Oza dos Ríos someterá a pleno la modificación puntual del PGOM que afecta a los terrenos de Begano SA en Santa Cruz, donde está prevista la instalación de la nueva planta de Coca-Cola. Cumplido este trámite, la Xunta deberá ratificar el acuerdo adoptado en sede municipal y, solo a partir de ese momento, la concesionaria coruñesa podrá comenzar a desarrollar el proyecto en Mondoi.
La sesión, convocada para las 17.00 horas, tendrá lugar en la casa consistorial, y se celebrará bajo la presidencia del primer edil, el popular Pablo González Cacheiro.
Los cambios afectan al denominado Polígono Industrial de Mondoi, delimitado por las vías AC-840 y CP-6301, el núcleo de Santa Cruz, el trazado en bucle de la línea del de ferrocarril A Coruña-Palencia y el deslinde con el término municipal de Betanzos. En total, 354.660 metros cuadrados de superficie y una inversión de 300 millones de euros en diez años, de acuerdo con el convenio firmado con Begano SA.
Para el Ayuntamiento de Oza dos Ríos, el traslado de Coca-Cola a Mondoi será “trascendental” para la localidad, teniendo en cuenta los beneficios que generará y las oportunidades que implica, como la creación de suelo industrial y el efecto de atracción sobre otras empresas, además se generar un importante número de empleos, como también contempla el acuerdo con Begano SA.
Cesuras > El gobierno local manifestó que entiende el proyecto de Coca-Cola como “catalizador de un ciclo de prosperidad económica y social para los vecinos de Oza. “Una situación –apostillaron desde el equipo de González Cacheiro– que, de salir adelante el proceso de fusión en el que trabajan desde hace meses ambas administraciones locales, se extenderá a la población de Cesuras”.
En los últimos días, la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, y el presidente provincial, Diego Calvo, se trasladaron a la zona para anunciar el proyecto de construcción de la primera guardería “compartida”, que se levantará en un parcela de la parroquia de San Xiao de Mandaio y que, de alguna manera, servirá de “ensayo” de la fusión en proceso, que apoyan la Xunta y la Diputación Provincial de A Coruña.