La Torre de Hércules recibió a casi 44.800 visitantes en lo que va de año, la mayoría llegados de Galicia

La Torre de Hércules recibió a casi 44.800 visitantes en lo que va de año, la mayoría llegados de Galicia
Un grupo de turistas, ayer, tomándose una fotografía ante el faro romano | patricia g. fraga

Cuando está a punto de cumplirse un decenio de la declaración de la Torre de Hércules como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, este monumento de sobra conocido para los coruñeses todavía tiene un gran atractivo turístico. En lo que va de año casi 44.800 personas pasaron por el faro romano más antiguo en funcionamiento y, curiosamente, casi un 25% eran de procedencia gallega. No obstante, también se mantiene como uno de los principales reclamos para los extranjeros, como prueba el ranking de los diez primeros lugares de origen.


Desde que la Torre consiguió en 2009 el mayor reconocimiento que puede dar la Unesco, siendo alcalde el actual delegado del Gobierno en Galicia Javier Losada, la afluencia de público ha sufrido algunas fluctuaciones, debido también a la crisis económica y al cambio de los flujos de viajeros, pero a solo unos días de celebrar su décimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad, el Consorcio de Turismo puede presumir de que entre el 2 de enero y el 25 de este mes se distribuyeron 45.844 entradas, de las que se mantuvieron en firme –y, por tanto, se realizó la correspondiente visita– 44.769.

Sin haber alcanzado aún la época estival, de mayor llegada de turistas, la cifra no es nada desdeñable y más teniendo en cuenta que hubo días en los que se tuvieron que cerrar los accesos por la mala meteorología. Uno de los cambios, o pruebas, que ha sufrido la organización de las visitas en los últimos años es la venta previa de los tickets, de manera que se pudiera distribuir al público para que todos pudieran disfrutar del monumento sin grandes aglomeraciones.


Casi un 25%
Con independencia de ese paso que se dio hace escasos años y la gestión separada de la linterna por parte de la Autoridad Portuaria, en el edificio todo sigue igual y puede que eso es lo que guste. De hecho, la mayor parte de los visitantes que se han acercado en lo que va de 2019 por la zona eran de origen gallego.


En concreto, un 24,7% del total de los 44.769 visitantes llegaron desde la propia ciudad –todavía hay gente que no ha tenido la oportunidad de subir por el interior del faro– y otras zonas de Galicia. En concreto, 7.380 personas eran de la provincia de A Coruña y 2.271 de Pontevedra y el resto de Lugo (909) y Ourense (533).


Sin establecer la suma de los habitantes de la comunidad, los madrileños son los segundos que más se acercan a la Torre y los catalanes los cuartos. Entre los datos curiosos que maneja el Consorcio de Turismo, llama la atención que otro de los grupos mayoritarios es el procedente de Alemania con 1.620 turistas. Posiblemente este balance tenga alguna relación con el creciente tráfico de cruceros en la ciudad.


Francia aportó 1.362 al total, poco más que Portugal, Estados Unidos e, incluso, Argentina. Otras naciones a las que el municipio les queda más lejos también enviaron visitantes. Por ejemplo, hubo once taiwaneses, cinco chipriotas, dos keniatas, un norcoreano o un turista de Oceanía.

La Torre de Hércules recibió a casi 44.800 visitantes en lo que va de año, la mayoría llegados de Galicia

Te puede interesar