
A.P. > a coruña La Fiesta del Libro vivió el fin de semana con unas buenas ventas de la obra de Lois Pereiro, al que se consagra este año el Día das Letras Galegas. A ninguno de los diez puestos abiertos ayer en los jardines de Méndez Núñez le faltaba sobre el mostrador un volumen de ese poeta descarnado, de nariz aguileña y mirada fija, que murió hace casi 17 años. Aunque no todos vendían su obra con igual éxito, la mayoría reconoció el tirón de Pereira entre el público, más incluso que otros homenajeados en anteriores ediciones.
En 23 años nuna se deu tan ben un autor das Letras Galegas, aseguraba José Díaz, de la librería Couceiro. El volumen de la poesía completa del autor, así como libros sobre su biografía, son los más buscados por los lectores que quieren conocer más a este escritor. El propio Díaz lo hizo en persona, porque cuando Pereiro aún vivía, se pasaba de vez en cuando por el local para echar una ojeada. Non falaba moito, reconocía el librero para luego añadir que aún así, conseguía ser muy expresivo, ahorrando las palabras para verterlas sobre el papel.
Marta Souto, de la librería Sisargas, también coincide en señalar la buena acogida del escritor nacido en Monforte de Lemos. En parte es porque su biografía es interesante, murió joven y tiene una imagen de poeta atormentado. Además de su vida en bohemia, Pereiro sufrió un final trágico marcado por el sida, hasta su muerte por insuficiencia hepática, y la enfermedad se convierte en otro referente en su obra, como se refleja en Poesía última de amor e enfermidade.
Con los bestsellers > Sin embargo, no todos los libreros notan el mismo interés del público por el autor afincado en A Coruña y muchos señalan que sus clientes siguen apostando por los bestsellers como material de lectura. Gabriela, de Nós, pone el ejemplo de Las rosas de Somerset y señala que, en cambio, las ventas de Pereira sólo van regular.
Para algunos libreros, el poeta tiene que enfrentarse al problema de que la cita de la Fiesta del Libro es desconocida para mucha gente, que sólo acude al a cita con la lectura en los jardines de Méndez Núñez en agosto, con la Feria del Libro. De todos modos, Suso García, de la librería Arenas, opina que Pereiro tiene un futuro impresionante, y que seguirá descubriéndose en los años venideros a medida que se reedite su obra.
Pero el poeta de Monforte también tiene un pasado, y ayer se reflejó en un documental presentado por los estudiantes de Comunicación Audiovisual titulado agullas de ironía, y que se proyecto en el Kiosco Alfonso.
Aquellos que todavía no lo hayan hecho, podrán acercarse todavía a Méndez Núñez hasta mañana para conocer las novedades editoriales o esperar al mes de agosto en la Feria del Libro para volver a visitar los puestos.