Con mascarillas y con reserva, pero sin incidencias abrieron de nuevo las bibliotecas municipales de A Coruña. Desde María Pita indicaron que los coruñeses acudieron puntuales a sus citas, concertadas previamente por cada uno de los usuarios siguiendo el sistema establecido para atender las indicaciones de las autoridades sanitarias y, según los responsables de las instalaciones, también encantados con sus préstamos, por los que algunos tuvieron que esperar demasiado por la alarma por el Covid-19.
Hace más de una semana que se reactivaron las devoluciones, pero se decidió “deixar uns días de marxe” para reanudar el servicio de préstamos porque una parte importante de los fondos estaba aún en circulación y con el propósito de instalar biombos para intensificar las medidas de seguridad, tanto del personal de las bibliotecas como de los ciudadanos, según indican desde Cultura. Con todo, los primeros días están siendo de adaptación en todos los sentidos, tanto para conocer el nuevo sistema de reserva y retirada con previa cita como para acceder al catálogo en línea, que pueden consultar a través de un enlace directo en la web del Ayuntamiento de A Coruña.
Homenaje en Santa Margarita
Por otra parte, la ciudad homenajeó a los impulsores de la Casa de las Ciencias coincidiendo con el 35 aniversario de la creación de este museo, con un acto en el que la alcaldesa, Inés Rey, entregó una placa conmemorativa a quienes la estrenaron en 1985.
A la cita, celebrada en medio de estrictas medidas de seguridad sanitaria, también asistieron, entre otros, el concejal de Cultura, Jesús Celemín; el actual director del museo, Marcos Pérez; su primer director, Ramón Núñez, y parte del cuadro personal que propició su apertura en 1985.
Tras hacer entrega de la placa, Rey agradeció la dedicación y pasión del exdirector de Museos Científicos Coruñeses, Ramón Núñez, por entender que “un museo, máis que dar respostas, debía de lles facer preguntas ás e aos visitantes” y conseguir “que o coñecemento tivera unha primeira casa e logo outras dúas máis e unha cuarta no Muncyt, pero, sen dúbida, aquí, nesta atalaia comezou todo”, expuso la alcaldesa antes de continuar su intervención apuntando a que “Núñez lle transmitiu esa ilusión a Elena Rilo e a Jesús Prado, presentes no acto, e que este último cambiou a conserxería dun colexio pola dun museo e coñeceu a Juan Carlos Medal ‘Jaítos’, “que inxectou o seu amor pola ciencia e o firmamento a todos os nenos e maiores que sentaron nunha butaca inclinada do planetario”, añadió Rey.
El actual responsable del museo, Marcos Pérez, se refirió a la situación actual al señalar que es es la primera vez que celebran el aniversario con las puertas cerradas, ya que por instrucciones del Ministerio de Sanidad, los museos que requieren de la participación táctil de los visitantes no pueden aún abrir en esta fase2.
Especialmente emotivo resultó el recuerdo a Medal, que le puso voz durante mucho años al Planetario de A Coruña.