María Barral: “Este será el ‘Año de Betanzos’ e intentaremos darle la relevancia que merece en lo que esté a nuestro alcance”

María Barral: “Este será el ‘Año de Betanzos’ e intentaremos darle la relevancia que merece en lo que esté a nuestro alcance”
El Ideal Gallego-9999-99-99-999-1485f6d5

Si para un municipio del área metropolitana este año será especial, ese es Betanzos. El 13 de febrero de 2019 se cumplirán ochocientos años de la autorización real para su emplazamiento último en el antiguo Castro de Untia. La primera cita con esta conmemoración será en menos de cuatro semanas en Madrid. Después de un decenio, el Ayuntamiento de Betanzos acudirá a Fitur con su propio expositor, convencido de las posibilidades de promoción de un acontecimiento internacional como el que se celebrará entre los días 23 y 27 de enero en Ifema. La alcaldesa, María Barral Varela, comenta para El Ideal Gallego esta y otras actividades previstas con motivo del VIII Centenario de Betanzos. “Muto villam de Betanciis ad Castrum de Unctia”, escribió Alfonso IX.

La primera parada será Fitur 2019 ¿En qué consiste la propuesta que presentará Betanzos en Madrid? 

Contará con su propio expositor, donde incidiremos en la promoción del 800 aniversario, pero también en otros aspectos del vasto patrimonio cultural de la ciudad y las posibilidades que ofrece Betanzos. Además, hemos recibido una invitación de la Xunta, que este año apostará por las celebraciones de Semana Santa declaradas de Interese Turístico de Galicia, y allí estará la de Betanzos, que cuenta con seis minutos dentro de esta campaña de TurGalicia. En la tarde del día 24. 
 
¿Está cerrada la agenda para los cinco días que dura Fitur 2019? 

En lo que respecta a nuestro expositor, se está cerrando, pero además, de modo paralelo, realizaremos una presentación oficial de los actos del 800 aniversario en la Casa de Galicia, la Delegación de la Xunta en Madrid, que está entre el Museo del Prado y El Retiro. La idea es que sea un evento abierto al público, pero dirigido especialmente a los betanceiros que residen en Madrid.   

En los últimos meses, el Ayuntamiento de Betanzos ha hablado de una ambiciosa campaña con motivo de este octavo centenario del “salto” de Tiobre a Untia ¿En qué consiste esa promoción que, por otra parte, se “estrenó” el pasado día 1 de enero en la TVG?  

En principio, se desarrollará a través de las redes sociales y en la TVG. Porque este es “El año de Betanzos” (Ríe). En las próximas semanas se dará cuenta detallada de cada una de las actividades que se organizarán desde el día 13 de febrero, declarado festivo local, hasta que termine el 2019. 

También ha apuntado al enorme esfuerzo económico que realizará Betanzos ¿Cómo lo conseguirán teniendo en cuenta que no disponen del Presupuesto de 2019? 

Sería más sencillo con un presupuesto aprobado y, en este sentido, no desisto en que podamos conseguirlo aunque es complicado... Mientras, lo vamos encajando en actividades del día a día, en  protocolo.... Encajando cada actividad en su área correspondiente, ya sea Cultura, Educación... Pero sí es verdad que si no conseguimos aprobar el presupuesto habrá que renunciar a alguna actividad, amén de que vamos a contar con la colaboración de distintas administraciones y entidades, tanto públicas como privadas, principalmente de las más vinculadas o asentadas en Betanzos.  

Entiendo que se mantienen contactos con la Diputación de A Coruña, la Xunta y el Estado.

Sí. Lo mismo que con distintas empresas vinculadas a la ciudad, que se han comprometido a colaborar, aunque de momento no se han determinado las cuantías.

Día 13 de febrero de 2019. Ese es el “Día D” ¿Qué pasará en Betanzos? 

El día empezará con actos institucionales, primero en San Martiño, donde se descubrirá un monolito con la réplica del privilegio del rey Alfonso, realizado en bronce, para después, si la meteorología lo permite, caminar hasta Untia, de la misma manera que lo hicieron aquellos betanceiros en 1219. Una vez en la plaza de la Constitución, se descubrirá otro monolito, idéntico al de San Martiño. En este acto participarán las autoridades invitadas y personalidades relevantes tanto de la comunidad como del Estado. 

¿Puede adelantar quienes están invitados, además de la Casa del Rey?

Los presidentes de la Xunta y del Estado, así como los alcaldes y alcaldesas de las capitales del antiguo Reino de Galicia, los de esta comarca y del área de A Coruña...  Pero es pronto para confirmar quién se desplazará a Betanzos.

¿Qué otras actividades están previstas para ese día 13?

Por la tarde habrá un acto cultural importante, del que no puedo adelantar nada pero que contará con un artista de renombre, y se inaugurará una exposición que repasará los ocho siglos, las ocho letras de Betanzos, a través de ocho enormes cubos que rotarán por toda la ciudad, tanto por calles y plazas del casco urbano, como de sus seis parroquias, partiendo de la plaza de García Irmáns.

Existen voces críticas con que se celebre un “traslado” y no el nacimiento original de Betanzos, pues consideran que con ello se está renunciando a Brigantium.  

Estamos ante un acontecimiento histórico que tenemos la suerte de poder vivir, pues en el próximo centenario no estaremos... Los habitantes de Tiobre solicitan autorización para emplazar la población en el Castro de Untia por una cuestión defensiva.

También se ha criticado la decisión municipal de declarar festivo el 13 de febrero de 2019 en sustitución del Martes de Entroido.

Entiendo y puedo compartir que se critique el Martes de Entroido no sea festivo, y ojalá pudiesen ser los tres (13 de Febrero, Martes  de Entroido y San Roque) pero sólo pueden ser dos y, teniendo en cuenta que el día 16 de agosto es intocable, y que este año el miércoles 13 de febrero va a ser especial, que es una cuestión puntual y que el Martes de Entroido volverá a ser festivo en 2020, tomamos esta decisión con la intención de darle la relevancia que consideramos tiene este octavo centenario, que no se vivirá de nuevo hasta el 2119... Ese es el motivo y así se valoró en el seno de la comisión del 800 Aniversario de Betanzos.

Tanto la ONCE como Loterías y Apuestas del Estado dedicarán un cupón y un décimo a este octavo centenario de Betanzos.

El cupón de la ONCE será el del sorteo del mismo día 13 de febrero, y el décimo, a la espera de notificación, el de uno de los dos primeros sábados de ese mes, el 2 o el 9. 

¿También está confirmada la colaboración de Correos? 

La idea es emitir un sello, orientado principalmente a coleccionistas, pero también les planteamos la posibilidad de que todas las cartas y paquetes que pasen por la oficina de Betanzos lleven el sello del 800 aniversario, y de que se editen postales conmemorativas... Las conversaciones van por buen camino y el contacto es permanente... 

Usted siempre ha apelado al consenso para organizar los actos de  este octavo centenario y, con este intención, animó a participar activamente en la Comisión del VIII Centenario de Betanzos.

He insistido en ello una y otra vez, porque no olvidemos que son actividades que se van a desarrollar durante un año, que van a ser dos corporaciones las que tengan que gestionarlos, que ahora estamos nosotros, pero dentro de cinco meses pueden estar otros... Por eso han de ser todas propuestas apolíticas y que todos, sin excepción, consideremos que son importantes para Betanzos. 

¿La oposición está colaborando en esto en con el Gobierno del PSOE? 

Todos los partidos políticos con representanción municipal han hecho sus propuestas y el programa definifitivo recogerá iniciativas de todos ellos, de la misma manera que se incorporaron ideas de colectivos y de ciudadanos a título individual...

A través del buzón de sugerencias abierto a mediados de 2018...

Abrimos un espacio en la web para la presetanción de sugerencias durante un determinado período de tiempo y recibimos aportaciones de distintos colectivos, clubes y particulares... Y de ellas, en la comisión se trató de incorporar aquellas que consideramos viables  otras las descartamos, entre otras razones, por inasumible, como un concierto ACDC...

La OSG volverá a la ciudad después de muchos años y por primera vez, bailarán nuestros cuatro gremios

Será el primer gran acontecimiento cultural del XXI en Betanzos. La conmemoración del octavo centenario de la autorización real para “saltar” de Tiobre a Untia. Una celebración con un marcado carácter cultural con las que el municipio pretende poner en valor su historia, de dónde viene y hacia dónde va, y dar a conocer sus singularidades, sin olvidar que en este momento es una ciudad de solo 13.000 habitantes que un día ostentó una de las siete capitalidades del Reino de Galicia. 

¿Cómo conseguirán ajustar la importancia de esta conmemoración con las características actuales de Betanzos?

La conmemoración es muy importante y Betanzos es muy importante, pero no podemos olvidar que somos una ciudad de 13.000 habitantes. Con estas tres premisas, siendo conscientes por tanto de nuestras limitaciones, intentamos organizar un programa lo más digno posible y alcanzar los más grandes beneficios para Betanzos.

Entiendo que intentarán potenciar lo que tienen con la marca del 800 Aniversario de Betanzos. 

Por ejemplo, el Ciclo de Conferencias del Anuario Brigantino, que se celebran durante el mes de marzo, este año se dedicarán los ocho siglos de Betanzos. Cuatro puntos de vista distintos de estos ochocientos años, desde 1219 hasta 2019.
 
¿Todos los actos tendrán un marcado carácter cultural o estarán relacionados con el patrimonio de Betanzos? 

Esa es nuestra intención y, en este sentido, se desarrollarán proyectos orientados a la recuperación de nuestro patrimonio, como la restauración de los escudos de la casa consistorial, cuyo proyecto está redactado y pendiente de la autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. También está prevista la recuperación del antiguo convento de Santa María de Donas. La construcción más antigua de Betanzos. Del siglo XII. Incluso anterior al traslado desde San Martiño de Tiobre al Castro de Untia.

¿Qué plazos manejan para acometer las obras del convento de Santa María de Donas?

Confío en que al acabar este año, si no inaugurado, las obras estén avanzadas, y visto el proyecto, será un inmueble con grandes posibilidades para la ciudadanía de As Cascas y A Condes, e importante para todo Betanzos.  
 
¿Qué otras actividades culturales se realizarán en este 2019?

El Día de Galicia, no sé si por primera vez en la historia varios siglos, pero sí que por primera vez en mucho tiempo, se representarán las cuatro danzas gremiales de Betanzos. La de Zapateros, que está tratando de recuperar la Escuela Municipal de Folclore (EMuF) de Betanzos, y de Xastres, que esta misma escuela interpreta desde el año pasado, y las de Mariñeiros o Mareantes y Labradores, que bailarán, como es tradición,  los Xóvenes de Pobo. Además, por primera vez en muchos años, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) actuará en Betanzos. 

¿Dónde actuará la OSG? 

Será al aire libre e interpretarán,  entre otras, una pieza especial para Betanzos. Me atrevería a decir que emocionará a muchos los betanceiros, con la OSG al completo tocando en la plaza de García Irmáns. 

También tienen previsto dotar de programación estable el antiguo Alfonsetti.

Sí, a partir del mes que viene, coincidiendo con los primeros actos del octavo centenario, se abrirá en el Alfonsetti el primer ciclo de cine temático, con continuidad durante todo el 2019.
 

María Barral: “Este será el ‘Año de Betanzos’ e intentaremos darle la relevancia que merece en lo que esté a nuestro alcance”

Te puede interesar