El hospital HM Modelo realizaba estos días la primera implantación de prótesis de rodilla realizada a medida en Galicia. Desde la clínica Surbone, ubicada en el centro, explicaban que la intervención tiene la ventaja de que se adecúa perfectamente a la anatomía del paciente y que hace que sean menos las posibilidades de error en su colocación. También es menos invasiva que una convencional, por lo que el sujeto se acostumbra en menos tiempo a ella.
Como esta han colocado en España cerca de 50. El doctor Francisco Javier Vázquez fue el encargado de pilotar la cirugía, en la que también colaboraba el resto del equipo médico de Surbone. Este especialista en cirugía ortopédica y traumatología señalaba que “una prótesis de estas características es la técnica del futuro”.
Aseguraba el médico que esta novedad no tiene nada que ver con las ortopedias que se implantaban hasta ahora: “Es como cuando encargas un traje a la sastrería. Se adapta perfectamente al cuerpo del paciente porque está diseñada específicamente para él”.
Con este avance, el que está en la camilla no sufre tantas molestias como antes. Y es que ya no es necesario agujerearle el fémur y la tibia y las posibles complicaciones rebajan su importancia para el paciente.
En esto tiene que ver que los facultativos actúan con una precisión tal que todo encaja porque está calculado según el cuerpo de cada uno. Así es que los médicos entran en quirófano con mucha más información sobre aspectos del operado como es su talla o el eje de su rodilla. Esto les permite minimizar el riesgo de error humana, indicaba el doctor Vázquez.
artrosis
La prótesis para esta parte de la pierna está indicada para los casos en los que esta articulación, una de las más complejas, padece alteraciones severas que limitan la vida de los mismos. Gran parte de ellas están provocadas por males como la artrosis, una enfermedad que, según la clínica, supone la mayor causa de discapacidad en edad avanzada.
Para elaborar la ortopedia, se realiza un TAC de la cadera, rodilla y tobillo. Posteriormente y por medio de una impresora 3D, se reconstruye la rodilla del paciente y se obtienen unas plantillas de corte a medida. Estas servirán para la colocación de la prótesis de la manera más precisa que existe.
De esta forma el HM Modelo pone un pie en el futuro practicando una técnica por la que girará la medicina en los próximos años. Hay que recordar que el centro con más de 70 años de historia se integraba en marzo del año pasado en el grupo HM Hospitales.