Mariano Fernández Cabarcos y Iago Martínez, jefe de gabinete del gobierno municipal de A Coruña y mano derecha del regidor, Xulio Ferreiro, abandonaron su puesto en el Consello das Mareas, el órgano máximo de dirección entre plenarios del partido instrumental.
De ello informaron los portavoces de la coordinadora, Gonzalo Rodríguez y Victoria Esteban al término de la reunión del Consello que ayer aprobó el inicio del procedimiento para convocar una consulta a las bases sobre la continuidad de Paula Quinteiro, la diputada que se vio envuelta en un altercado con la policía a mediados del pasado mes de marzo.
Tanto Fernández Cabarcos como Iago Martínez forman parte de Marea Atlántica y sus puestos serán ocupados por Ramón Veras –actual portavoz de SOS Sanidade Pública– y Daniel Calvete –Sadamaoiría– atendiendo a “criterios de género y equilibro territorial”.
El jefe de gabinete del gobierno coruñés, Iago Martínez, era una de las referencias del sector crítico con la dirección de Luís Villares en En Marea, en el que también se encuadraba Mariano Fernández.
Una excepción
De hecho, Martínez no participaba en las reuniones del Consello desde hacía meses, si bien hizo una excepción con motivo de la comparecencia de Paula Quinteiro ante este órgano para ofrecer explicaciones sobre su implicación en unos incidentes nocturnos, en los que la diputada y sus acompañantes fueron identificados por vadalismo.
Los portavoces de la dirección de En Marea explicaron que la salida de Martínez se produce tras su designación como miembro de la coordinadora de Marea Atlántica, lo que hace incompatible su presencia en el órgano directivo del partido instrumental.
Por su parte, Fernández Cabarcos, promotor de la radio comunitaria herculina “Cuac FM”, abandona su puesto en el Consello para centrarse en la presidencia de la Red Española de Medios Comunitarios.
Estas salidas coinciden con la activación del proceso para la convocatoria de una consulta a las bases no vinculante sobre la continuidad de Paula Quinteiro. La consulta podría celebrarse en un plazo de “dos a tres semanas”, informaron Gonzalo Rodríguez y Victoria Esteban al término de la reunión del Consello, que aprobó por 17 votos a favor a 3 en contra el inicio del procedimiento para la convocatoria de la consulta. Antes, una comisión designada ayer realizará un expediente informativo que será remitido a la propia Quinteiro y a los inscritos de En Marea.
El sector crítico de En Marea, que se opone la dimisión de la parlamentaria, censuró la decisión del Consello al considerar que la consulta no cuenta con “garantías” dentro de los reglamentos internos del partido instrumental. Con todo, la Comisión de Garantías del partido instrumental emitió esta semana un informe en el que avala la consulta sobre este caso, si bien matiza que el veredicto de las bases no sería vinculante y que la dimisión de Quinteiro corresponde únicamente a la propia diputada.
De este modo, el resultado de la pregunta a las bases será una “opinión política” sobre la continuidad o no de Quinteiro como representante de En Marea en la Cámara gallega. El reglamento del partido instrumental estipula que la revocación del cargo de un representante público debe hacerse por otra vía que, por el momento, no contempla la dirección política.
Por su parte, los críticos con la dirección del partido instrumental emitieron un comunicado en el que reprueban la decisión de convocar la consulta ya que creen que “viola gravemente los acuerdos fundacionales d”, “pone en riesgo la confluencia” y “deja en suspenso los valores democráticos elementales” de En Marea.
Los opositores a la dirección Villares consideran que el portavoz ha asumido “el relato del PP” y hace “la tarea de oposición ante sus propias filas”.