El PP obtiene una tibia victoria al perder más de dos millones y medio de votantes

El PP obtiene una tibia victoria al perder más de dos millones y medio de votantes
***efe-galicia*** gra707. santiago de compostela, 25/05/2014.- el presidente de la xunta de galicia, alberto nuñez feijóo (i), y el candidato del psdg, millán mon (d), en la sede del partido en santiago de compostela tras conocerse lo

El Partido Popular vivió ayer su noche electoral más corta de los últimos años y digiere el sabor agridulce que le han dejado los resultados de los comicios europeos: los ha ganado, sí, pero no ha sacado de casa a 2,6 millones de votantes, perdieron 16 puntos y siete escaños y no ha logrado uno de sus objetivos, vencer la abstención de los suyos.
Admiten en el partido que ha habido una mayor movilización por la izquierda, fragmentada eso sí, y que en ninguna medida ha beneficiado al PSOE, e insisten en que son los socialistas los que se han llevado el verdadero batacazo. Lo que quedó claro ayer en Génova es que no había nada que celebrar, porque de ser así no se habría desmontado tan rápidamente el balcón tradicional montado en la fachada para saludar a los simpatizantes, que se acercaron en cuentagotas, no se quedaban y nunca llegaron a sumar un grupo nutrido.
No estaban para fiestas, y eso que la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, y el cabeza de lista, Miguel Arias Cañete, comparecieron sonrientes ante la prensa para subrayar su victoria electoral en un momento en el que el partido gobierna gestionando la crisis más dura que ha vivido el país en democracia.
Nadie se atreve a negar que los sacrificios que se les ha exigido a los españoles les han pasado factura, pero insisten aun así que su voto no se ha ido a otra parte. Simplemente, no ha ido a las urnas.
Ponen el ejemplo de Vox, el proyecto de varios expopulares que amenazaba con hacerles daño y no ha logrado, finalmente, representación en el Parlamento Europeo.
Recuerdan en cualquier caso que han sido más de treinta meses sin comicios, en medio de una crisis muy dura y con medidas muy difíciles que tomar que han movilizado a cierto sector ciudadano que en otras ocasiones ni siquiera votaba.
Asumen pues, el voto –o abstención– de castigo a un partido que gobierna y a pesar de ello gana los comicios, algo que solo ha pasado también, de entre las grandes economías de la UE, en Alemania, como recalcó María Dolores de Cospedal.
Habrá que esperar a la reunión de hoy, que preside el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, para escuchar del PP un análisis más detallado del primer test en las urnas que les ha tocado pasar desde que llegaron a la Moncloa. Un examen que, ya ayer, daban por aprobado. Habrá que ver qué nota le ponen hoya.  
El PP obtuvo la mayoría de los sufragios en Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra, además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El mayor respaldo para el Partido Popular se ha registrado de nuevo en Murcia, con un 37,58 por ciento de los votos, pero supone casi 25 puntos menos que hace cinco años, cuando logró el 61,55 por ciento.
 El PP se mantiene como fuerza más votada en sus tradicionales bastiones, como la Comunidad Valenciana y Madrid, pero no llegan al 30% de los votos en ninguna de ellas, alrededor de 20 puntos menos que en 2009. n

El PP obtiene una tibia victoria al perder más de dos millones y medio de votantes

Te puede interesar