La redención de la Semana Santa de Betanzos comienza a finales de los 90. La implicación social facilita la apertura de un proceso imparable que pretende devolver a las celebraciones el esplendor de otros tiempos y reivindicar una tradición que, en el caso de la ciudad betanceira, se remonta a la Edad Media. Ignacio Abeal Pérez preside la Cofradía de la Semana Santa de Betanzos desde su constitución en 2007.
En poco más de diez años, se ha consolidado como una de las citas de referencia en Galicia. ¿A qué atribuye el éxito de la Semana Santa de Betanzos?
La implicación vecinal ha sido fundamental, además del entorno donde se desarrolla, uno de los cascos históricos más importantes de Galicia.
Algunas voces han mostrado su disgusto con que el Ayuntamiento de Betanzos colabore con citas como Semana Santa.
El Estado se declara acofensional, pero no ‘acatólico’ ni ateo, y el Ayuntamiento de Betanzos apoya, como debería hacer con cualquier evento cultural o deportivo, una celebración con unas profundas raíces históricas, con la que se identifica muy mayoritariamente el pueblo de Betanzos. Además, independientemente de sus connotaciones religiosas, supone un escaparate para la promoción de la ciudad.
¿Van a solicitar su declaración como celebración de Interés Turístico de Galicia?
Estamos reuniendo la documentación necesaria, y la idea es poder presentarla este año, después de incorporar las novedades que vamos a introducir en 2014.
La novedad para este año es una nueva procesión, con San Juan, el Sábado de Gloria.
Hacía tiempo que la gente demandaba una procesión el sábado, y tuvimos claro que, de organizarla, debería salir la imagen de San Juan. En la iglesia de San Francisco encontramos una talla en buen estado que, de partida, acompañará la imagen de La Soledad de Santo Domingo. El anda es la que compramos el año pasado para San Roque. n