Arteixo-Un viaje mágico por la sabiduría

El Ideal Gallego-2011-06-11-019-7a2847fd

  Reportaje de m. rodríguez

nuevas tecnologías proyecto ponte dos brozos

Quién podía imaginarse que una iniciativa que nació con la dotación de unos simples ordenadores en un aula para los niños de Educación Infantil se iba a convertir en un proyecto estudiado, y en muchos casos envidiado, a nivel mundial. Su evolución en esta década de historia del proyecto Ponte dos Brozos les ha llevado a ser inspiración para la comunidad educativa   y en noviembre de este año, tres videojuegos creados en el seno de esta actividad han sido seleccionados por la Universidad de Barcelona para que sean presentados en un congreso internacional (Gacet’11) en Roma.  
La historia de estos videojuegos comenzó en febrero de este año, cuando los coordinadores del proyecto, Fernando Moreno y Agapito Muñiz, acudieron a la ciudad condal a un seminario. Decidieron ampliar formación y se sumaron otros compañeros que, como se suele decir, por amor al arte –o mejor dicho a sus alumnos–, comenzaron a trabajar en estas aventuras gráficas.
“Negociación colectiva” es el título que recibe un juego en 3D y en donde los avatares deben interactuar. Cinco personajes: director de empresa, asesor de la parte privada, un representante de los trabajadores, un sindicalista y un mediador, deben negociar sus intereses públicos y ocultos.
La historia fue concebida por José Manuel Villasuso y Carlos Ramos, del IES de Sabón, y como explica este último, está dirigida a los alumnos de Formación y Orientación Laboral.
Sus compañeros de centro Sonia Vivero, Pilar Martínez y Agapito Muñiz pusieron en marcha “O viaxe de Alicia”, para cuarto de la ESO y primero de Bachillerato. Su protagonista recorre a través de un sueño la historia de la ciudad herculina. Un viaje en el que conoce a Hércules o a María Pita, entre otros personajes clave de la historia de la metrópoli.
“Está pensado para dalo a coñecer e que non se quede entre catro paredes”, apunta Muñiz. En ambos casos, el personal de administración, profesores y alumnos quisieron colaborar y le dieron voz a los personajes.
En este último apartado, sorprende notoriamente quién prestó sus cuerdas vocales a los protagonistas de “O Torque sagrado”. Como explica la profesora del Ponte dos Brozos Carmen Fernández, sus alumnos de Audición y Lenguaje fueron los encargados de esta ardua y gratificante tarea.
“Son los niños que tienen más problemas y les costó cuadrar las voces con las del juego. Uno de ellos es de origen marroquí y tiene bastantes problemas para hablar en gallego”, explica Fernández, pero ahí está el resultado. Lo clavaron. “Imagínate el orgullo y la subida de autoestima para estos niños”, señala sin poder ocultar su propio orgullo por la labor realizada y por lo bien que lo han hecho sus pupilos.
Para sacar adelante esta idea también contaron con el trabajo de los profesores José Carlos Casales, Ángeles Castro, Javier Díaz, Elena Gómez, Fernando Moreno, Ramón Segade y Loreto Vázquez.
En este caso, la historia tiene la estructura de un cuento clásico y el desencadenante de la aventura es la enfermedad de un amigo de la protagonista. A partir de ahí, debe iniciar su camino para encontrar un remedio.
La historia permite que los estudiantes “valoren o patrimonio e o medio ambiente. Teñen que recoñecer as árbores e ten unha gran importancia a expresión idiomática”, apunta Moreno.
¿Y qué piensan los alumnos? Ellos encantados. Como explica una alumna, llevan “más o menos un mes” con esta nueva herramienta. Les gusta y les divierte y, además, aprenden.
Aunque esto último no lo dicen los niños de tercer ciclo de Primaria, lo confirman los profesores. A fin de cuentas, para eso lo han creado, para ir más allá de la tiza y la pizarra y ofrecer a sus alumnos un novedoso sistema de educación que, a la vista queda, funciona a las mil maravillas.

Sin descanso > La Universidad de Barcelona ha seleccionado estos tres videojuegos junto a otro catalán para ir a Roma. Los cuatro han sido los elegidos entre trece propuestas presentadas.
A pesar del mérito y del reconocimiento que han obtenido, los responsables parece que le quitan hierro al asunto. “Levamos moitos anos traballando con TICs e xa pouco nos da medo”, asegura Moreno, que destaca por encima de cualquier cosa que estas iniciativas se pueden llevar a cabo gracias a dos circunstancias: el propio proyecto Ponte dos Brozos y la financiación que esto supone para los centros educativos y que siempre encuentran gente dispuesta a trabajar en nuevas propuestas educativas.
Después de una década de experiencia en estas lides, entre risas apuntan que ya están en un punto en el que quieren hacer “cousas moi ambiciosas e fuxir de cousiñas para saír do paso”, recalca Moreno. Y eso que algún que otro profesor, cuando comenzó esta aventura por las tecnologías de la comunicación, no sabía ni encender un ordenador.
Pero lejos de quedarse ahí, sus mentes ya están deseosas de asumir otro reto. “De cara ao ano que ven haberá que plantexar un novo proxecto”, avanza Moreno, que espera que la nueva meta vaya encaminada al “entorno virtual o a realidade aumentada. Non queremos quedar parados”.
De momento, la semana que viene comenzarán a trabajar con IPad, en la última iniciativa en la que estará presente la fundación Amancio Ortega (impulsora de este proyecto arteixán). A partir del próximo curso, será el Ayuntamiento quien asumirá en solitario esta inversión.

El Ideal Gallego-2011-06-11-019-7a23eb5aEl Ideal Gallego-2011-06-11-019-7a24f3dd

 

Arteixo-Un viaje mágico por la sabiduría

Te puede interesar