El Ministerio de Defensa cerrará el próximo día 18 el plazo de presentación de ofertas para comprar mediante subasta la parcela correspondiente al número 14 de Adelaida Muro pero la Comisión Aberta en Defensa do Común y la asociación vecinal de Monte Alto no están dispuestas a permitir lo que consideran “especulación”. Por eso ayer alrededor de 40 personas se concentraron delante del muro que cierra el terreno para exigir al Gobierno central que lo ceda de forma gratuita para hacer un uso social.
El portavoz de la plataforma, Ricardo Vales, comentó que la iniciativa –que viene a sumarse a la petición de una moción exigiendo que la finca retorne a la ciudadanía que se llevará mañana a pleno– es una manera de que “o Concello tome conciencia e de amosar que A Coruña non é unha moeda de cambio”.
El candidato a la Alcaldía por el BNG, Francisco Jorquera, participó en la concentración porque suscriben “plenamente ás reivindicacións” y recordó que en Madrid y Barcelona, por ejemplo, sí que se hicieron cesiones de suelo para dar lugar a zonas de esparcimiento hoy en día muy conocidas y concurridas.
“Hai un malestar na rúa e a nosa filosofía é que se use para equipamentos sociais”, incidió Vales, mientras otros compañeros se encargaban de empapelar el muro que cierra el terreno por segunda vez en pocos meses. Según Vales, los residentes creen que lo más necesario sería “un centro de día” de carácter público, ya que otros edificios se construyeron donde antes había una residencia de mayores. Otras opciones, dice, serían crear un centro cívico o un edificio de viviendas para víctimas de los desahucios.
Respecto a los otros terrenos que le quedan a Defensa en A Grela, se rumorea que el Gobierno de la Marea estaría negociando dar edificabilidad allí para que los de A Maestranza sean donados.