Doce, once, diez... La cuenta atrás ha comenzado y Betanzos calienta motores para la celebrar su XXII Feira Franca Medieval. En menos de dos semanas, la ciudad se echará a la calle para recibir a O Bo y, un año más, el municipio intenta animar a toda la ciudadanía en la organización de una cita que convierte el casco histórico en estrella principal de una escena única que, cumplidos dos decenios de su estreno, volverá a atraer miles de visitantes a As Mariñas.
Un estreno en el destacó la implicación del entonces edil de Cultura y Educación, Francisco Manuel Díaz Pereira, que supo prever el éxito de la propuesta e impulsó su primera convocatoria, la de 1998. Por eso, el Gobierno de María Barral acaba de nombrar a “Pachico” pregonero de la Feira Franca 2019.
En cuanto a la decoración de las calles, a los seis kilómetros de tela se suman más de trescientos estandartes y banderolas, que ambientarán el entorno monumental alrededor de los más de cien puestos autorizados para instalarse en A Porta da Vila, Rúa do Castro, Roldán, Santiago, Pescadería, Santa María y San Francisco, y en Fernán Pérez de Andrade y Constitución.
Mientras, coincidiendo con la conmemoración del octavo centenario su asentamiento en el antiguo Castro de Untia, la ciudad celebra durante esta semana, como antesala a la cita con el Medievo en Betanzos, distintas actividades en memoria de María Balteira, una de las más destacadas “soldadeiras” de la corte de Alfonso X. Una de ellas, el ciclo “Betanzos na Lírica Medieval Galego-Portuguesa”, organizada en colaboración con colectivos sociales como la Gastronómica Lar de Unta, Nova Poesía Guitírica o la Asociación Ambroa, así como del Ayuntamiento de Irixoa, el Café Lanzos o Biblos.
Lírica
En el marco de estas actividades, esta tarde habrá un coloquio sobre “Betanzos na Lírica Medieval Galego-Portuguesa”, con los filólogos betanceiros Concha Delgado y Moncho Pena, que se desarrollará a las 20.00 en Biblos.
En el mismo establecimiento mañana habrá otro debate bajo el título “O Galego do Século XIII ao Século XXI. O Futuro é Agora” con Xulio Loureiro, subdirector del IES As Mariñas de Betanzos y Eduardo Maragoto, presidente de la Asociación Galega da Lingua.
Los actos seguirán el viernes día 5 a las 20.00 horas con otra mesa redonda en la Sala Azul del Archivo del Antiguo Reino de Galicia (Liceo), que se presenta con la denominación “800 Anos, 800 Versos, 800 historias”, a cargo de Alfredo Erias, historiador y director del Museo das Mariñas; Manolo Portas, maestro y autor de “Lourenço Xograr”, y Marica Campo, autora de “Confusión e Morte de María Balteira”. Ese día concluirá con un concierto de música barroca en la puerta de la iglesia de Santiago.
El sábado los actos se desarrollarán en Irixoa, en la parroquial de San Vicente de Ambroa, con un recital poético “Amigos de Pero”, tributo a Pero de Ambroa e Pero Amigo de Sevilha. El ciclo concluirá el domingo en el palco de la música, de donde partirá una “andaina literaria” hasta San Vicente de Armea, donde nació Balteira, guiada por Dores Cao, del IES As Mariñas, en tributo a Pero de Armea y María Pérez Balteira, originarios de este parroquia de Coirós.