La moda lenta tiene nueva casa en A Coruña: descubre la pop-up de ASTAM

La moda lenta tiene nueva casa en A Coruña: descubre la pop-up de ASTAM
Olalla Chouzas y Julio Cousillas, fundadores de ASTAM, en el espacio efímero de la firma en A Coruña. I LARA FONTELA

La firma textil ASTAM ha abierto las puertas de su pop-up store en el número 18 de la calle Federico Tapia, en A Coruña. Esta marca, nacida del amor por los tejidos excepcionales y la moda sostenible, invita al público a descubrir su universo: prendas femeninas de diseño artesanal, cuidadas hasta el último detalle, pensadas para perdurar más allá de las tendencias.

 

ASTAM es el resultado de más de dos décadas de experiencia de sus fundadores, Olalla ChouzasJulio Cousillas, dos apasionados del textil que decidieron unir su talento para dar forma a una marca que reivindica el valor de lo esencial. “ASTAM nació para el público hace apenas dos meses, a través de nuestra web, pero llevamos trabajando en ella mucho más tiempo. Queríamos hacer las cosas bien, sin prisa”, explica Olalla.

 

Su manifiesto lo deja claro: calidad, diseño atemporal y compromiso con la sostenibilidad. Cada pieza es concebida para acompañar a quien la lleva, evolucionando con ella. “No se trata solo de vestir, sino de contar una historia con cada prenda”, afirma la cofundadora.

 

Las prendas de ASTAM se construyen sobre un eje claro: materiales nobles, cortes precisos y una elegancia sin artificios. “Buscamos que cada pieza tenga alma, que aporte belleza sin renunciar a la comodidad. Trabajamos con tejidos que no solo se sienten bien, sino que mejoran con el uso y el paso del tiempo”, apunta Olalla.

 

Una selecciou0301n de piezas ASTAM en su pop up de Federico Tapia
Una selección de piezas ASTAM en su pop up de Federico Tapia. I LARA FONTELA

 

La tienda temporal, que permanecerá abierta durante un mes y medio, responde a una necesidad muy concreta: acercar el producto al público. “Para nosotros los tejidos lo son todo. Queríamos que la gente pudiera ver, tocar y sentir nuestras prendas, porque creemos que ahí es donde reside gran parte de su valor”, destaca Chouzas.

 

El horario de atención es de lunes a sábado, de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, con cierre los lunes por la mañana. Pero no se trata solo de comprar. ASTAM quiere que cada visita sea una experiencia. “Queremos recuperar esa atención personalizada que parece haberse perdido. Que quien entre se sienta escuchado, acompañado, asesorado”.

 

La pop-up de ASTAM no llega sola. El espacio se convierte en una pequeña comunidad creativa al albergar también a VIVIHENKŌ, especializada en joyería con piedras naturales, y Par, firma coruñesa de calzado artesanal. “Somos tres marcas locales con una misma filosofía: cuidar el detalle, trabajar de forma artesanal y conectar con el cliente de tú a tú”, cuenta Olalla con orgullo.

 

En una ciudad con una arraigada tradición textil, ASTAM se suma a una nueva generación de marcas que no solo diseñan moda, sino que también diseñan valores. “Aquí hay mucha cultura de moda, y eso se nota. Pero creemos que lo que más nos diferencia es la atención que ponemos en la elección de cada tejido y en la forma de hacer las cosas”, concluye Olalla.

 

Un rincou0301n especial de la pop up donde los zapatos de Par comparten protagonismo con una mesa llena de sabor y buen gusto.
Un rincón especial de la pop-up donde los zapatos de Par comparten protagonismo con una mesa llena de sabor y buen gusto. I LARA FONTELA

La moda lenta tiene nueva casa en A Coruña: descubre la pop-up de ASTAM

Te puede interesar