El director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, considera que decir que la Constitución de 1978 está escrita “en masculino” es “echar una especie de borrón sobre un documento de la historia” de España.
En este sentido, reivindica que la Carta Magna “está escrita en español” y el masculino es el “género gramatical inclusivo” de esta lengua.
Villanueva avanzó que la RAE adoptará este mes una decisión sobre la petición trasladada por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en torno a la posibilidad de incluir el lenguaje inclusivo en el texto constitucional.
Al respecto, el director de la Real Academia explicó que recibió esta petición por escrito a mediados de junio, tras lo cual se creó “una comisión de dos académicas y dos académicos” que “acabó a finales de octubre” un informe final que fue remitido al pleno para elaborar a su vez un segundo informe.
Corrección política
También valoró que ahora “hay mucha presencia de lo que se llama la corrección política” en la lengua, al tiempo que “hay más peticiones enérgicas para que se retiren palabras de un diccionario” porque “un grupo, una tendencia o una persona consideran que no deben ser metidas”.
El director de la RAE considera que ello conllevaría “una forma de censura contra la lengua”: “Sería exigirle a la Academia que ejerciese una censura sobre la lengua de todos, retirando del diccionario palabras que existen y se usan, que representan realidades inconvenientes. Pero la Academia en el diccionario lo que hace es incluir lo que existe realmente”.
Precisamente, el diccionario de la RAE incluyó recientemente entradas como ‘meme’ o ‘selfi’, lo que Villanueva lo ha explicado con el “dinamismo” de la sociedad, porque la lengua ahora evoluciona con ritmo “frenético”, además de la “digitalización” del servicio.