- La Alianza Española contra la Pobreza ha escenificado hoy en la Puerta del Sol un "funeral" para denunciar la "muerte de las políticas sociales" que generan un millón de nuevos pobres cada año y para exigir una política fiscal "eficiente".
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Pobreza, esta Alianza, que representa a más de mil organizaciones sociales, ha congregado en el centro de Madrid a varios centenares de personas en un acto reivindicativo en el que se ha recordado que 1.300 millones de personas viven en la extrema pobreza en todo el mundo.
"Como consecuencia de un modelo de desarrollo económico fallido y de políticas que priorizan los recortes, España se empobrece y cada año genera casi un millón de nuevos pobres, así como el deterioro de los derechos y los servicios sociales", ha lamentado la organización.
En declaraciones a Efe, Jorge Serrano, de la Junta Directiva de la Coordinadora de ONG de Desarrollo Español, ha denunciado que uno de cada cuatro españoles vive en riesgo de exclusión social y ha exigido que deje de usarse la excusa de la crisis para reducir la aportación del Estado a las políticas sociales.
"Sí que hay dinero, claro que hay dinero", ha asegurado Serrano, quien ha reclamado una política fiscal eficiente, la lucha contra el fraude y la eliminación de los paraísos fiscales.
En la concentración, que se ha celebrado en 42 ciudades españolas, se han portado hasta la Puerta del Sol siete ataúdes procedentes de distintos ministerios que representan la muerte de los servicios sociales en sanidad, igualdad, educación, servicios sociales, dependencia, cooperación y empleo.
A su llegada al kilómetro 0, y entre pancartas con el lema 'Los recortes generan pobreza. ¡Rebélate!', la presidenta de la Coordinadora de ONG, Mercedes Ruiz, ha leído un manifiesto en el que ha exigido un cambio de modelo y un sistema en el que se garantice el derecho de todas las personas a tener "un nivel de bienestar mínimo" y que promueva la solidaridad y la igualdad de género.
"Los mercados no pueden dirigir el mundo ni la vida de millones de personas. El centro de las políticas públicas deben ser las personas y no el lucro sin límites", ha reclamado.
Así, ha demandado que no se use la crisis económica como una excusa para "enterrar los derechos humanos y eliminar las políticas públicas" porque, en su opinión, "hay recursos para acabar con la pobreza y la desigualdad".
Para ello, ha exigido que se acabe con la estafa, la usura, los paraísos fiscales y el fraude "que deben ser perseguidos y condenados" y ha pedido que lo recaudado se utilice para mantener el Estado de bienestar.
Según la Alianza Española contra la Pobreza, los recortes sociales en España -que alcanzan los 63.400 millones de euros según sus cálculo- suponen la disminución de ayudas a 3,3 millones de personas y generan niveles de desigualdad "intolerables".