El cirujano coruñés Diego González Rivas galardonado con el Premio Latido 2024 a la Excelencia

El cirujano coruñés Diego González Rivas galardonado con el Premio Latido 2024 a la Excelencia
El doctor González Rivas

El cirujano coruñés Diego González Rivas, reconocido internacionalmente por desarrollar la técnica de cirugía torácica mínimamente invasiva Uniportal VATS, ha sido galardonado con el Premio Latido 2024 a la Excelencia por su contribución en el campo de la cirugía torácica y su compromiso con la promoción de la salud y el acceso a la atención médica en todo el mundo.

 

A través de la fundación que lleva su nombre, el cirujano ha operado a más de 9.000 pacientes en 134 países gracias a una unidad móvil de cirugía, evitando los quirófanos de algunos hospitales que dificultan el éxito en sus operaciones, debido a la precariedad de sus instalaciones. Esta intervención mejora la calidad de vida del paciente, al ser la técnica menos invasiva para operar cáncer, y evita mucho dolor, ya que se presentan menos complicaciones y permite una recuperación más rápida. 


Profesionales del año

 

Junto al doctor González Rivas, el jurado de los Premios Latido 2024 ha reconocido la labor del doctor Jesús Martín y de la enfermera Mª Andión Goñi Olangua, ambos en la categoría de Profesional Sanitario del año. 

 

Conocido como el “neurocirujano de las emociones”, el joven neurocirujano y neurocientífico cognitivo Jesús Martín es reconocido mundialmente por haber realizado la primera cirugía cerebral despierta en la que utilizó un test de inteligencia artificial para identificar y preservar las emociones del paciente. Con este hito, no solo ha revolucionado la medicina actual, sino que ha abierto la puerta a nuevas y fascinantes teorías sobre el órgano más misterioso del cuerpo humano, el cerebro. Por su parte, la enfermera Goñi Olangua ha demostrado un compromiso excepcional con la excelencia en la gestión y dirección de servicios de enfermería a lo largo de su carrera.

 

En la categoría de Responsabilidad Social, el Premio Latido ha sido otorgado al Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda por, entre muchos de sus logros, ser el primer centro hospitalario de España en superar los 1.000 trasplantes de corazón, pulmón e hígado gracias a una excelente coordinación y colaboración multidisciplinar entre sus profesionales; y a la Unidad de Patología Mamaria (UPM) del Hospital Universitario Ramón y Cajal, por ser pionera en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama desde 1999. Con un enfoque multidisciplinar y una atención personalizada, la UPM ha integrado 11 especialidades médico-quirúrgicas para ofrecer un cuidado integral y humanizado a sus pacientes.

 

El Premio Latido a la Humanización de la Medicina ha recaído en esta edición en la Fundación Humans, por sus cinco años de andadura con el propósito de inspirar y concienciar para que la humanización participativa trascienda y mejore la vida de las personas.

 

Comunicación y sensibilización

 

El doctor Julio Mayol y el divulgador Marcos Vázquez han recibido el Premio Latido 2024 a la Comunicación y Divulgación. El doctor Mayol, catedrático de Cirugía y jefe de Sección de Cirugía en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha sido pionero en la integración de tecnologías de la información en la salud pública y la cirugía, promoviendo la innovación y la mejora de la atención sanitaria. Su liderazgo y contribuciones académicas han tenido un impacto significativo en la formación de nuevos profesionales y en el avance de la cirugía a nivel global. Por su parte, Marcos Vázquez es el creador del popular blog "Fitness Revolucionario" y del podcast "Radio Fitness Revolucionario", donde comparte información científica y accesible sobre salud y fitness. Su labor divulgativa, reconocida con múltiples premios, se centra en desmitificar mitos de salud y ofrecer consejos basados en evidencia científica.

 

Por último, el Premio Latido a la Concienciación y Sensibilización ha recaído en el abogado y alpinista sordociego Javier García Pajares y en el proyecto “Podría Ser Yo”, de Angelini Pharma. El jurado ha reconocido en García Pajares su ejemplo de superación y su defensa incansable de los derechos de las personas con discapacidad. Este galardón es un reconocimiento a su labor para visibilizar y normalizar la sordoceguera, promoviendo una sociedad más inclusiva y accesible para todos. En cuanto al proyecto “Podría ser yo”, el jurado ha considerado su labor de concienciación, empatía y educación sobre la salud mental entre los jóvenes, preparándolos para identificar señales de alerta y ofreciendo apoyo tanto a nivel individual como colectivo.

 

Los Premios Latido serán entregados el próximo 20 de junio, en la Casa de Burgos de Madrid,en una gala que conmemora el II Aniversario de Medicina Responsable.  

El cirujano coruñés Diego González Rivas galardonado con el Premio Latido 2024 a la Excelencia

Te puede interesar

Lo más visto