Modelos de convivencia con la covid-19 (82)

Modelos de convivencia  con la covid-19 (82)

Los científicos observan las transformaciones del coronavirus SARS-Cov-2 para esconderse del sistema inmunológico y como la variante ómicron se ha convertido en el virus que se transmite con más rapidez en la historia de la Humanidad. La revista científica Scientific American publica un artículo de la prestigiosa periodista científica Megan Scudellari , donde se reconoce que si bien el impacto de Ómicron en toda nuestra población no es leve, incluido un gran aumento en las hospitalizaciones y muertes y un número récord de niños hospitalizados , la nueva variante parece causar una enfermedad menos grave en algunas personas infectadas, así como en modelos animales .


Sin embargo, aquellos que no están vacunados o tienen otros factores de riesgo aún tienen un riesgo mucho mayor de síntomas graves y muerte. Los científicos piensan que al continuar las infecciones propagándose y evolucionando entre muchas poblaciones de todo el mundo, el virus presentará más formas de transmisión diferentes y desconocidas.


Mientras se muestra la incertidumbre de los científicos, los políticos y gobernantes pugnan por alcanzar la nueva ventana de la normalidad, aunque reconociendo que la pandemia todavía no ha finalizado. En Alemania han planteado tres fases de camino hacia la normalidad: se levantan las restricciones en interiores para las reuniones privadas para personas vacunadas o recuperadas del virus. Finalizarán los controles en las tiendas no esenciales para la prueba de vacunación o un resultado negativo de la prueba, pero aún se requerirán mascarillas. En la segunda fase, a partir del 4 de marzo, el tamaño máximo permitido para eventos al aire libre aumentará a 25.000 personas y las discotecas reabrirán para aquellas personas que hayan recibido tres dosis de vacuna o aquellas con dos dosis de vacuna más una prueba de COVID negativa. Todas las restricciones importantes, incluidos los requisitos de mantener la distancia social y usar las mascarillas en interiores y en el transporte público, seguirá vigente más allá del 19 de marzo.


Suiza y Austria también limitarán las restricciones. Los únicos requisitos restantes de coronavirus en Suiza serán la obligación de autoaislamiento durante 5 días después de una prueba positiva y usar mascarillas en el transporte público y en las instituciones de salud, que expirarán a finales de marzo. En Austria se retirarán las medidas de restricción a partir del 5 de marzo. La reapertura alcanza a países como Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Noruega, Portugal, donde planifican abandonar todas las normas. En Francia han reabierto los clubs nocturnos, así como la prohibición de permanecer de pie en conciertos y eventos deportivos. También se eliminó la regla que prohibía a los clientes de comer o beber en el mostrador de pubs y cafés, o picar en el cine o en el transporte público. El uso obligatorio de mascarillas en restaurantes, cines y gimnasios expirará el 28 de febrero, pero seguirá siendo obligatorio en trenes, autobuses, taxis y tiendas.


“Los políticos y gobernantes pugnan por alcanzara la nueva normalidad, aunque reconocen que la pandemia todavía no finalizó”


La Asociación Española de Pediatría ha publicado su posicionamiento con relación a la retirada de las mascarillas en las escuelas y también ha provocado polémica. Considera que la variante ómicron ha provocado un cambio de paradigma en el manejo de la pandemia. En este nuevo contexto, dejará de ser importante que el virus siga circulando libremente siempre y cuando podamos detectar de forma ágil: 1) brotes y cambios en las tendencias epidemiológicas y 2) cambios en el comportamiento del virus o de sus eventuales nuevas variantes que puedan aparecer (infectividad, virulencia, capacidad de eludir el efecto protector de las vacunas). Nuestro país, de forma análoga a lo que está ocurriendo en muchos de los países europeos, avanza con firmeza hacia una nueva normalidad y, en ese sentido, se enmarcan las estrategias de desescalada de medidas de prevención. Se considera que las escuelas han de ser la plataforma diana donde se implementa una desescalada más rápida y como espejo para el resto de la sociedad, basando las medidas de desescalada en función de los grupos de edad inferiores a los de mayor edad, tras haber comprobado que en las escuelas había una tasa de propagación del virus con un patrón edad-dependiente que iba aumentando progresivamente con la edad. Proponen la retirada de mascarillas en los entornos abiertos (patios y exteriores) y considera más compleja la retirada de mascarillas en los entornos cerrados, donde el riesgo de transmisión es entre 15 a 20 veces superior que en entornos abiertos, por lo cual se plantea una eliminación progresiva del uso de las mascarillas. Se propone la retirada progresiva de la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores, con un refuerzo de los protocolos de ventilación, siguiendo el siguiente orden cronológico y por grupos de edad: a. Primero y segundo de primaria: a partir del lunes 28 de febrero 2022 b.


Tercero y cuarto de primaria: a partir del lunes 14 marzo 2022 c. Quinto y sexto de primaria: a partir del lunes 28 marzo 2022 d. Educación Secundaria Obligatoria (ESO): a partir del lunes 25 abril 2022 e. Bachillerato: a partir del lunes 9 de mayo 2022.


(*) Carlos Piñeiro Diaz, médico de familia. Magister en Salud Pública. Divulgador científic

Modelos de convivencia con la covid-19 (82)

Te puede interesar