La Xunta presentará este lunes el primer registro de familias monoparentales de Galicia

La Xunta presentará este lunes el primer registro de familias monoparentales de Galicia
El Gobierno local dispondrá de más espacios extra para los escolares

 La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García ha anunciado este domingo la creación del primer registro gallego de familias monoparentales, en un acto celebrado en Santiago con motivo del Día Internacional de las Familias.


En el encuentro García ha señalado que desde la Xunte seguirán reforzando el apoyo a las familias, puesto que se trata del “primer espacio en el que aprendemos a amar, convivir, respetar y cuidar” y en el que no importan las características, porque -enfatizó- “no existe un modelo único”.


En este sentido, ha agradecido el esfuerzo realizado por las entidades sociales que trabajan cada día para dar visibilidad a esta realidad y por contar, una vez más, sus experiencias en un acto en el que participaron Carmen Dourado, de la Asociación Galega de Familias de Acogida (Acougo); Inma Alonso, de la Asociación de Familias Monomarentais de Galicia- Fagamos; Luís Sánchez, de la Asociación Galega de Familias Numerosas; y Maia García, de la Asociación Galega de Atención Temperá.


El encuentro sirvió para visibilizar los avances alcanzados en los últimos años en el reconocimiento de diferentes modelos de familia, en el que además la conselleira anunció que mañana la Xunta someterá a exposición pública el primer registro de familias monoparentales y que, según García, “permitirá reforzar su protección y facilitar la solicitud del certificado”.


En este sentido, ha recordado que Galicia fue una de las primeras comunidades en establecer un marco legal para este modelo familiar, que se reforzó en 2021 con la Ley de Impulso Demográfico hasta lograr un certificado oficial.


Sin embargo, García insistió en la necesidad de contar “con una normativa estatal que los reconozca por igual en todo el Estado, un texto que está actualmente bloqueado en el Congreso de los Diputados”.


La conselleira ha recordado además que la Xunta ha incrementado este mes de mayo las aportaciones destinadas a las familias de acogida, porque gracias a su solidaridad “muchos niños pueden crecer en un hogar”


“Sin ellos, Galicia no podría ser la segunda comunidad con mejores cifras de recepción”, ha expresado la titular de Política Social, que también se ha referido a las familias numerosas, que superan por primera vez las 30.000 y representan “un pilar fundamental en el aumento de la natalidad”.


Por último, la conselleira ha hecho especial mención a las familias con niños que padecen problemas de desarrollo y ha señalado que es necesario seguir implementando recursos específicos de atención y asesoramiento.


En la actualidad, Galicia cuenta con 51 unidades de atención temprana que prestan servicio a cerca de 5.000 familias de más de 200 municipios.

La Xunta presentará este lunes el primer registro de familias monoparentales de Galicia

Te puede interesar