Un millar de manifestantes denuncian en Santiago los recortes presupuestarios y las privatizaciones

 Un millar de personas participó ayer en la salida de una manifestación en Santiago en la que denunciaron los recortes presupuestarios y la política de privatizaciones que consideran que aplica la Administración y que perjudican a las personas más vulnerables. El presidente de la plataforma asociativa SOS Sanidad Pública, Manuel Martín, convocante de una de las manifestaciones –que coincidió con otra de los sindicatos que denuncian la situación en el sistema educativo– consideró “inaceptable” la intención del Gobierno de “ahorrar 7.000 millones de euros recortando los derechos sanitarios de las personas”. Advirtió que eso podría llevar a que jubilados, discapacitados o enfermos crónicos “tengan que pagar por la recetas (médicas), las ambulancias para acudir a centros sanitarios o las alimentos y las prótesis que necesiten”.
Martín opinó que “hay otras formas de poder hacer frente” a los problemas económicos, ya que advirtió de que “la sanidad publica no es culpable del déficit sanitario”. “Tenemos una de sanidad publica de las más baratas y eficientes de la Unión Europea y, además, nuestro nivel de presión fiscal es uno de los mas  bajos”, comentó el representante de varias asociaciones de defensa del sector de salud pública. Precisó que la presión fiscal en España está “diez puntos por debajo de la Unión Europea y se podría aumentar un poquito más” para “los que mas tienen, sin lastimar los derechos sanitarios de las personas que más necesitan atención”. Opinó que se trata de un momento “crucial” y pidió una movilización para evitar que, en adelante, los ciudadanos, tengan que contratar “seguro para poder recibir recetas sanitaria” o pólizas “complementarias”.

Un millar de manifestantes denuncian en Santiago los recortes presupuestarios y las privatizaciones

Te puede interesar