Familias de unos 60.000 alumnos gallegos podrán desgravar un 15% del gasto en libros y material escolar

Serán aquellas con rentas per cápita entre 10.000 y 30.000 euros, puesto que las de menores ingresos ya tienen acceso la otros cheques y ayudas
Familias de unos 60.000 alumnos gallegos podrán desgravar un 15% del gasto en libros y material escolar
La Xunta aprueba las desgravaciones fiscales para la compra de libros de texto y material escolar

El Gobierno gallego aprobó este lunes a activación de las desgravaciones fiscales para la compra de libros de texto y material escolar a partir del próximo año, con las que estima que las familias de 60.000 alumnos gallegos podrán deducir un 15 por ciento del gasto, hasta un máximo de 105 euros por hijo.


Se trata de una medida anunciada ya el pasado mes de abril por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante lo Debate sobre el Estado de la Autonomía.


Estos beneficios fiscales están destinados a familias con rentas per cápita ubicadas entre los 10.000 y los 30.000 euros, puesto que las que tienen inferiores ingresos pueden acceder la otras líneas de ayudas, como el fondo de libros y el cheque para material escolar. De estas se benefician unos 160.000 estudiantes cada año.


El conselleiro de Educación, Ciencia, FP y Universidades, Román Rodríguez, quien compareció junto a Rueda tras la reunión del Consello de la Xunta, recomendó a las familias que "guarden los tíckets" de las compras, que en todo caso deberán realizarse entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.


Esta medida, que supondrá que la Administración autonómica dejará de ingresar 6,3 millones de euros, se incorporará en la ley de medidas fiscales que acompañará a los presupuestos de 2026. Tendrá efectos en la declaración de la renta de 2025, es decir, la que se hará el próximo año.


No en vano, el conselleiro de Educación reivindicó que esta ayuda para familias de entre 10.000 y 30.000 euros per cápita se suma a las ya vigentes para la de menos renta, que además en los últimos cursos experimentaron aumentos. Por ejemplo, los cheques de material subieron el máximo a 75 euros.


El plazo para solicitar el acceso al fondo de libros y a la compra de material está abierto hasta lo próximo 20 de junio. En el curso actual hay unos 163.000 estudiantes beneficiarios de las ayudas a libros, de los cuales unos 126.000 también accedieron a vales de material.


RENOVACIÓN CONSEJOESCOLAR 

Por otra parte, el Gobierno gallego dio el visto bueno este lunes a la renovación de siete miembros del Consello Escolar de Galicia, que pertenecen a distintos tipos de organizaciones.


Por parte de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), cesan los exalcaldes de Quiroga y Paderne, Julio Álvarez Núñez (PP) y César Longo Queijo (PSOE), así como el concejal en el Carballiño Diego Fernández Nogueira (PSOE). No su lugar entran tres alcaldes del PP: Ovidio Rodeiro Tato (Boqueixón), César Fernández Gil (Ribadavia) y Pilar Ramallo (Marín).


En cuanto a la Confederación Gallega de Anpas, Patricia Pérez Marín será sustituida por Mario Fernández Fernández; mientras que de la Confederación Gallega de Apas de Centros Públicos cesa María Dores Blanco Sanguiñedo y entra María José Ferreño Precedo.


Por parte del sindicato CCOO, José Manuel Fontes Fariña y María Luz López Pérez serán sustituidos por Noelia Sánchez Vaamonde y Borja Campos Seijo.

Familias de unos 60.000 alumnos gallegos podrán desgravar un 15% del gasto en libros y material escolar

Te puede interesar