La familia de Iñaki Urdangarín ha enviado un correo electrónico a amigos y familiares en que agradece los apoyos recibidos ante el juicio al que se enfrenta el duque de Palma y, aunque cree que al final la \“verdad\” se impondrá, prevé que el camino para recuperar su inocencia será \“largo\”.
En la carta remitida por correo electrónico, a la que tuvo acceso la emisora Rac1, la familia de Urdangarin asegura: \“Como sabéis, nuestro hijo y hermano Iñaki está siendo sometido a una dura e incesante campaña de acoso y desprestigio social\”.
\“Queremos que sepáis –continúa el texto– que nuestro apoyo es total e incondicional. Los que le conocemos bien sabemos que es una persona íntegra y buena y tenemos plena confianza en que la verdad saldrá a la luz cuando esto acabe\”.
Ante la declaración del duque de Palma mañana, en el caso Palma Arena, la familia de Urdangarin quiso dar las gracias por \“las innumerables muestras de apoyo y cariño recibidas, que nos han animado y dado fuerzas en estos momentos tan tristes y difíciles\”.
\“Nos habéis hecho sentir muy acompañados, honrados y tremendamente agradecidos\”, concluye la misiva firmada por la familia Urdangarín Liebaert.
Iñaki Urdandarín se enfrenta a las preguntas del juez del caso Palma Arena como sospechoso de montar un entramado societario para desviar fondos públicos del Instituto Nóos, una entidad sin ánimo de lucro que recibió 5,8 millones de euros entre 2004 y 2007 de varias administraciones.
El duque de Palma tendrá que responder en los juzgados de Palma a las acusaciones de la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía de la Comunidad de Baleares y Manos Limpias de apropiarse supuestamente de ese dinero, pagado a Nóos por la Generalitat valenciana y el Govern balear, que se investiga en una pieza del Palma Arena y que cuenta con una veintena de imputados.
El marido de la infanta Cristina entró en 2003 como administrador de Nóos y al año siguiente ostentó el cargo de presidente, momento en que era gerente su exsocio Diego Torres, quien pasó a dirigir el instituto cuando Urdangarín dejó su presidencia en 2006.
Entramado > Según sostiene la Fiscalía, Urdangarín y Torres montaron un entramado de varias empresas, administradas por ellos mismos o sus familiares, para apropiarse de ese dinero, y además encargaron a un bufete barcelonés el traslado de parte de él a paraísos fiscales.
La Fiscalía afirma que crearon una \“estructura societaria\” en Belice y Reino Unido que usaron supuestamente para desviar cientos de miles de euros de Nóos, un instituto que, además de los fondos públicos, ingresó entre 2004 y 2008 otros 4,1 millones de euros procedentes de empresas privadas, incluidos clubes de fútbol, aerolíneas o la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
La declaración de Urdangarín se produce después de dos sábados consecutivos de comparecencias en Palma de otros imputados en este caso, que comenzaron con la citación de Diego Torres, quien se negó a declarar pero se reservó su derecho a hacerlo después de la comparecencia de su exsocio.
Tampoco declaró Ana María Tejeiro, la mujer de Torres (administradora de alguna de las sociedades \“fantasma\”), pero sí lo hicieron los hermanos de esta, Miguel y Marco Antonio, y el abogado especialista en fiscalidad Salvador Trinxet.
Miguel Tejeiro, que fue contable de entidades gestionadas por Urdangarín y Torres y secretario del Instituto Nóos, reconoció al juez que se creó una sociedad para pagar menos impuestos en Belice, aunque defendió que se hizo de forma legal.
Tanto Miguel como Marco Antonio Tejeiro afirmaron al juez que la infanta Cristina no estaba involucrada en los negocios de su marido.