Impulsadas por la digitalización y el envejecimiento de la población, en 2025 las empresas tienen como prioridad atraer el talento que puede aportar un valor inmediato en áreas clave como tecnología, salud, finanzas y logística.
De hecho, aunque mucho se habla del avance de la inteligencia artificial, hay sectores donde la intervención humana continúa siendo no solo imprescindible, sino bien remunerada.
En un contexto en el que el salario medio ronda los 26.000 euros brutos anuales y en el que solo un 5% de los trabajadores en España logra superar los 60.000 euros al año, según reporta Expansión, es posible que muchos deseen conocer a qué profesiones hay que apuntar al elegir un formato de curriculum vitae y buscar mejores opciones laborales.
Este artículo explora los empleos mejor pagados en España en 2025, de acuerdo con las informaciones de prestigiosos medios como Business Insider y Expansión, revelando las oportunidades que ofrecen para quienes tengan la capacidad de cubrir posiciones de alta especialización.
Los comerciales de ciberseguridad conectan las soluciones digitales de una empresa con las necesidades específicas de los clientes.
Su capacidad para entender tanto la tecnología como el mercado les permiten alcanzar sueldos de hasta 150.000 euros anuales, combinando un salario fijo con un componente variable basado en resultados.
Con una media salarial cercana a los 120.000 euros anuales, este perfil se ha revalorizado por el repunte de la demanda de vivienda y el auge de la inversión en infraestructuras urbanas.
Las grandes ciudades concentran la mayoría de estas oportunidades.
Los expertos en mercados bursátiles siguen siendo indispensables. Las retribuciones pueden alcanzar los 100.000 euros anuales, especialmente en banca de inversión.
Se requiere formación específica en finanzas o matemáticas y dominio de herramientas analíticas.
Con salarios medios de 100.000 euros al año, los anestesistas figuran entre los mejor remunerados del sector sanitario. La alta responsabilidad en quirófanos y su papel decisivo en intervenciones quirúrgicas justifican esta cifra.
Encargado de definir la estrategia tecnológica de la empresa, su retribución puede situarse entre los 90.000 y 120.000 euros. El desarrollo de nuevos productos digitales y la aplicación de IA están detrás de su creciente demanda.
Con un rango salarial que va de los 90.000 a los 130.000 euros anuales, estos profesionales son fundamentales para garantizar la eficiencia y seguridad de los sistemas tecnológicos.
Son los diseñadores y gestores de la infraestructura tecnológica de una empresa.
La gestión económica de una compañía sigue y seguirá siendo clave. Los sueldos para perfiles de Chief Financial Officer oscilan entre 80.000 y 150.000 euros, en función del tamaño empresarial y la trayectoria del profesional.
Los expertos en derecho mercantil o fiscal ganan entre 60.000 y 120.000 euros anuales. Fusiones, adquisiciones y cambios regulatorios impulsan su demanda, tanto en grandes bufetes como en departamentos legales de empresas.
Según el medio especializado Expansión, estos profesionales incluso pueden superar los 350.000 euros anuales de remuneración al final de su carrera.
Aunque menos conocido, este perfil es vital para las cadenas de suministro. Con sueldos de hasta 65.000 euros, los demand planners ayudan a reducir costes anticipando el comportamiento del mercado.
El auge del marketing digital ha elevado el valor estratégico de este puesto. Las retribuciones se sitúan entre 65.000 y 85.000 euros anuales. Se premia la capacidad de integrar IA en campañas y analizar datos de clientes.
Con sueldos que pueden alcanzar entre 90.000 y 130.000 euros anuales, estos “detectives de la era digital” son cada vez más valorados por su capacidad de transformar grandes volúmenes de datos en insights accionables para la seguridad digital de una empresa.
Muy demandado en sectores como software, banca o consumo. Sus salarios van de 45.000 a 90.000 euros. Este profesional lidera la creación, mejora y posicionamiento de productos en entornos competitivos.
Aunque tradicionalmente considerados como roles más básicos, su relevancia en la gestión económica de cualquier organización les permite disfrutar de sueldos que oscilan entre 40.000 y 70.000 euros anuales.
Los contables, encargados de llevar el control financiero de las empresas, están experimentando un renacimiento salarial.
En la realidad polarizada del mercado laboral español, los empleos que mayores ingresos generan en España siguen siendo la excepción. La mayoría requiere formación específica, manejo de herramientas tecnológicas y capacidad de adaptación.
En un país en donde solo el 25% de los trabajadores gana más de 30.000 euros anuales, aspirar a sueldos de seis cifras implica años de carrera, idiomas y especialización continua.