Con motivo de la reciente demanda presentada por el Gobierno central la pasada semana en los juzgados de A Coruña contra la familia Franco para exigirle la devolución del pazo de Meirás, el BNG municipal anunció ayer que en el próximo pleno presentarán una moción para que el Consistorio inicie acciones legales con el fin de recuperar la titularidad pública de la Casa Cornide.
Así, la iniciativa se presentará en la sesión del próximo mes de septiembre ya que agosto es mes inhábil para la actividad del Ayuntamiento y, desde el Gobierno local, indicaron ayer que su intención será apoyar esa devolución, aunque cabe esperar a que se realicen los nuevos nombramientos en el Consello da Memoria Democrática creado a principios del pasado año por el anterior Ejecutivo municipal.
“Consideramos que os mesmos motivos que levan á Avogacía do Estado a denunciar a fraude pola adquisición do pazo, que realmente foi un expolio, teñen que empurrar ás administracións púbicas a que se esixa a adquisición da Casa Cornide e a denunciar esa poxa amañada desde inmoble que era público ata 1962”, indicó la edil nacionalista en María Pita, Avia Veira.
La concejala espera que esta petición consiga la mayoría del pleno, debido a que en el pasado mandato fueron aprobadas dos mociones por las cuales se solicitaba que se tomasen decisiones para la recuperación de este inmueble. “O PSOE pode demostrar o compromiso da retirada da simboloxía franquista con este asunto”, indicó la edil
Precisamente, el actual Gobierno municipal creó una concejalía en la que se incluyen Educación, Cultura y Memoria Histórica, la cual dirige Jesús Celemín.
Documentación suficiente
El portavoz del BNG en el Ayuntamiento, Francisco Jorquera, justificó la petición de su grupo asegurando que existen pruebas suficientes para que la Casa Cornide vuelva a manos públicas, haciendo referencia al estudio de Carlos Babío y Manuel Lorenzo donde se explica cómo la puja del inmueble ubicado en la calle de Damas estuvo amañada.
“É a propia carta que lle envía o secretario persoal de Francisco Franco, Ricardo Catoira, a Juan Sánchez-Cortés y Dávila, subsecretario de Facenda, onde se detallan os movementos que as Administracións públicas tiveron que facer para cumprir o capricho da esposa de Francisco Franco de obter un inmóbel no centro da cidade encubrindo unha adxudicación directa dun ben público. O que aconteceu foi un espolio ao pobo da Coruña”, señaló Francisco Jorquera.
Según la información manejada por el BNG, en la carta señala la adjudicación del Ayuntamiento a un particular, Pedro Barrié de la Maza –que abonó 305.000 pesetas de la época–, y su posterior donación como la “mejor fórmula, ya que no se hace una adjudicación directa de bienes que fueron del Estado al propio caudillo”.
En el escrito también se agradece la rapidez en la gestión y hace referencia a que “los señores están encantados porque han logrado el deseo de poder tener una casa en La Coruña para que, cuando tenga que desplazarse la señora (Carmen Polo), no haya necesidad de abrir el Pazo de Meirás que tantas molestias origina por lo grande que es y el número de empleados y servidores que necesita”, relató Jorquera.
El BNG esperará a la decisión de la corporación en el pleno para determinar qué otras medidas llevará a este respecto.