La Ciudad Vieja es la única zona que no supera los límites de ruido

La Ciudad Vieja es la única zona  que no supera los límites de ruido
22 diciembre 2014 A Coruña.- El comercio multiplica sus ventas en el fin de semana previo a la Navidad Atascos en la entrada a la ciudad

El tráfico es uno de los grandes problemas de una ciudad con las trabas geográficas xde A Coruña. No solo por las dificultades que genera la hora de establecer políticas sostenibles, sino también por todas las consecuencias ambientales que provoca un diseño de península. Al final, la entrada y salida masiva del tráfico de la ciudad se canaliza, hasta ahora, por las principales arterias de circulación: Alfonso Molina y Juan Flórez, que acaban siendo las que soportan la mayoría de los cientos de miles de vehículos que entran y salen de A Coruña a diario.
Y esto, además de atascos y retenciones, más allá incluso de las horas punta, se deja sentir en la contaminación ambiental. El ruido que generan los coches en las calles de la ciudad supera en prácticamente en todas las zonas los límites fijados por la Ley del Ruido. Una ley que estipula unos objetivos a cumplir, en función de las horas del día, atendiendo al uso predominante del suelo.
Teniendo en cuenta que la mayoría de las estaciones de medición que operan en la ciudad están situadas en sectores con predominio de uso residencial, la presión sonora que marcan estos objetivos deberían estar en niveles de 65 durante el día y la tarde, y no pasar de 55 durante la noche.

presión sonora
Sin embargo, solo la Ciudad Vieja puede “presumir” de cumplir los objetivos de ruido  generados por el tráfico de vehículos marcados para el área urbana. La ponderación de ambos indicadores ofrece una media de 62,1, por debajo en todo caso del máximo de 65.
La otra cara de la moneda se ve a diario en Alfonso Molina. Esta es, con bastante diferencia, la vía que soporta la mayor presión acústica de toda la ciudad. Lejos del máximo de 65 fijado por los objetivos medioamentales, la principal arteria de entrada y salida de la ciudad registra a diario niveles superiores a 78.
También el itinerario escogido por muchos de los conductores para salir de la ciudad es otra de las calles que soporta un índice acústico muy saturado. Con un nivel medio por encima de 72, según los últimos datos ponderados, Juan Flórez también se escapa a la hora de cumplir los objetivos de ruido.
El medidor del Orzán registró el pasado mes unos niveles medios de 70,2; por lo que, aunque supera los límites, no está tan lejos de otras vías con mayor presión acústica. En Matogrande se pasa, por poco, del nivel 68 y en la plaza del Humor se registraron en febrero datos que marcan un índice medio de 66,1.
En el caso del último medidor acústico de la ciudad, ubicado en la carretera de Bens, los datos arrojan un nivel registrado de 75,2. Sin embargo, en este no se puede hablar de que se supere el objetivo máximo de 65. En este caso, se rige por los niveles de los sectores del territorio con predominio de suelo industrial (límite 75), por lo que el exceso en los niveles acústicos es mínimo.

La Ciudad Vieja es la única zona que no supera los límites de ruido

Te puede interesar