La campaña del pulpo, la nécora y el bogavante empieza más floja en la Lonja que en otros años

La campaña del pulpo, la nécora y el bogavante empieza más floja en la Lonja que en otros años
El pulpo fue uno de los productos más demandados | javier alborés

El fin de la veda del pulpo, el bogavante y la nécora hasta finales de agosto no se vio reflejado ayer en la Lonja coruñesa con grandes descargas de estos productos. Desde el Muro reconocieron que las cantidades fueron más bien “pocas” para lo que suele implicar la reapertura temporal de una pesquería. Quizá por ello los precios también se dispararon y oscilaron mucho en las pescaderías de los distintos mercados, si bien el cefalópodo se pudo encontrar a partir de los 14 euros el kilo.

La flota pudo salir a capturar pulpo, nécora y bogavante este lunes, después de que la Consellería do Mar, levantase la prohibición de manera temporal, lo que implicó que a las subastas de la Lonja llegasen “120 kilos de nécora, 375 de pulpo” y una cantidad testimonial de bogavante.

Desde la infraestructura del Puerto reconocieron que era una cantidad reducida para empezar la temporada en relación a otros años. Probablemente en consecuencia en las subastas los productos salieron a precios elevados y llegaron así a los consumidores finales.

En la plaza de Lugo, por ejemplo, se podían ver tarifas muy diferentes según los tamaños que se eligieran pero los pulpos de dos kilos de peso partían de los 14 euros por cada uno de ellos.

En el caso de la nécora de buen tamaño, la hubo tanto a 30 como a 35 kilos y el bogavante ascendió hasta los 40 euros porque casi no había. En otros mercados municipales como Elviña el preciado cefalópodo, una de las mercancías más demandadas por los clientes, los precios fueron similares, pero hubo menos nécora o bogavante para escoger.

 

Más de 200 kilos de percebe

Por otra parte, la Agrupación de Percebeiros de la Cofradía de Pescadores de A Coruña inició este lunes el trabajo de extracción del marisco en la cara exterior del dique de abrigo de punta Langosteira, después de que el acuerdo entre la Autoridad Portuaria, la Consellería do Mar y el sector se hiciera público a principios de año. Fruto de esa primera toma de contacto, ayer la mayoría del percebe que salió a subasta en la Lonja procedía del Puerto Exterior.

Los compradores pudieron adquirir la mercancía entre los 39 y los 90 euros el kilo, pues era de buen tamaño. De hecho, desde la propia agrupación comentaron que estaban “contentos” con lo que se encontraron allí, porque era de “buen tamaño”, aunque ayer les tocó trasladarse a los islotes rocosos del entorno de la Torre de Hércules. A Langosteira acudieron unos 30 profesionales de A Coruña y Caión –dado que unos pocos prefirieron quedarse en la costa junto al faro romano– y cada uno pudo extraer los siete kilos de tope diario, lo que implicó la recogida de alrededor de 210 kilos de percebe.

El objetivo de los profesionales que comparten esta nueva área de trabajo es regresar mañana y pasado, cuando el mar esté más calmado, porque el lunes ni siquiera pudieron acceder a todas las rocas del dique que protege la dársena.

A pesar de que ahora se ha comenzado a faenar en el entorno de punta Langosteira de manera oficial, ya tuvieron que lidiar con furtivos en el pasado.

La campaña del pulpo, la nécora y el bogavante empieza más floja en la Lonja que en otros años

Te puede interesar