El área destina más del 42% del POS de la Diputación a gasto corriente

El plan provincial aprobado el pasado viernes dejará en la comarca a lo largo de 2023 casi diez millones de euros
El área destina más del 42% del POS de la Diputación a gasto corriente
El documento económico se aprobó en pleno el pasado viernes, día 26 de mayo

Los 18 ayuntamientos que conforman el área metropolitana y la comarca de Betanzos destinarán más del 42% de los fondos que recibirán a lo largo de este año, a través del Plan Único de la Diputación (POS+2023) , a gasto corriente. Será un montante que asciende a casi 4,3 millones de euros de los cerca de diez que se aprobaron en la última sesión plenaria correspondiente al mandato 2019-2023, que se celebró el pasado viernes, 26 de mayo.
Tan solo los ayuntamientos de Carral, Betanzos, Bergondo y Vilasantar quedan por debajo de ese porcentaje, al destinar el dinero que recibirán del Gobierno provincial en su mayor parte a inversiones en infraestructuras. Es decir, el resto de los municipios han optado por dedicar el 35% del dinero de la Diputación a obras o trabajos de mantenimiento.
Los tres ayuntamientos que más destinan a gasto corriente son precisamente los que cuentan con mayor número de empadronados: Arteixo, 583.000 euros; Oleiros, 553.000, y Culleredo, 508.000. En el otro lado del ránking destaca Betanzos que dedica los 648.000 euros que recibe a inversión y ni un solo euro a gasto corriente. Extremo y cifra que comparte con Carral.

 

Pleno


El Plan Único recibió la aprobación unánime de todos y cada uno de los diputados que participaron en la sesión que clausuraba el pasado mandato. Se daba así luz verde a la asignación de los primeros 47 millones de euros de un programa que incluye la financiación de 200 obras en los municipios de la provincia y siete millones para sufragar los gastos sociales de los municipios. Se trata de una primera aportación provincial, que este año cuenta con un presupuesto total de 89 millones para los más de noventa ayuntamientos coruñeses.
Fuentes provinciales indican que el Plan Único es el mayor programa de obras y servicios de las cuatro diputaciones gallegas y uno de los más importantes de España, con aportaciones económicas a los ayuntamientos que, a final de año, representan entre noventa y cien millones de euros, casi la mitad del presupuesto provincial.
“Además, permite que sean los municipios los que decidan el destino de fondos en función de sus necesidades: obras e inversiones, mantenimiento de servicios públicos esenciales, gasto corriente, reducción de deuda o mantenimiento de servicios y ayudas sociales”, añaden las mismas fuentes.

 

Treinta y cuatro obras


La Diputación también indica que, con cargo a estos primeros 47 millones de euros, los ayuntamientos financiarán un total de 200 obras en la provincia que suman una inversión total de 21,5 millones de euros. Otros 18 millones serán destinados por los ayuntamientos a financiar gastos corrientes que mejoran servicios públicos municipales como alumbrado, limpieza viaria, recogida de residuos sólidos urbanos o mantenimiento de zonas verdes y siete millones de euros a inversiones y actividades de carácter social.
“Solo once de los noventa y tres municipios optan por destinar una pequeña parte de los fondos a amortizar deuda, lo que es indicativo de la buena salud económica de los ayuntamientos coruñeses tras varios años en los que los fondos del Plan Único les permitieron amortizar sus deudas sin intereses”, dicen desde la Diputación.
Así, en los municipios de las comarcas coruñesa y brigantina, el POS+2023 invierte en esta primera aportación cerca de diez millones de euros y financia 34 obras; en Ferrolterra-Ortegal suma 8,9 millones y 43 obras; en el área de Compostela 60 obras y más de 13,5 millones de inversión; casi ocho millones en Bergantiños-Costa da Morte con 37 obras y 26 obras en la comarca de Barbanza, donde suma una inversión total de 6,2 millones.
Cabe recordar que durante la sesión plenaria se aprovechó para aprobar, en el apartado de Vías y Obras, inversiones en carreteras provinciales por un importe superior a 5,3 millones de euros. Entre ellas destacan la ampliación y mejora de la DP-1105 de Noia a Boiro; el acondicionamiento de la DP-1603 de Ponte do Porto a Quintáns; la remodelación de la avenida de Grabanxa, en Oroso; la reurbanización de la calle Compostela, de Carballo; el ensanche de la DP-4701, en Mesía, y la construcción de una senda peatonal en la DP-0206, en Ames. 

El área destina más del 42% del POS de la Diputación a gasto corriente

Te puede interesar