El Partido Popular de Betanzos asegura que el Gobierno de María Barral “reconoce ahora una deuda de 2,4 millones de euros y que tendrá que recurrir a un préstamo de 1.579.000 euros para afrontar parte de las facturas pendientes”, y lo hace solo “diecisiete meses después de negarlo”, cuando en abril de 2023, su portavoz, Cecilia Vázquez Suárez, sugirió la elaboración de un esquema para el abono urgente de las cantidades pendientes, de acuerdo con las explicaciones del PP.
Según Vázquez, el edil de Hacienda, Diego Fernández, afirmó entonces que los proveedores de Betanzos que tienen alguna factura pendiente de 2022 “se cuentan con los dedos de una mano” acusando a los conservadores de querer “sacar rédito político y electoral y vender una situación económica que no se corresponde con la realidad” pues la institución municipal “disfruta, afortunadamente, de una economía solvente, con más de 1,5 millones en remanente, para hacer frente a esta deuda de 836.000, pendiente de pago por cuestiones administrativas y de fechas, no por falta de liquidez”, recordó el PP.
Para Vázquez, el Gobierno del PSOE “se ve obligado a reconocer la verdad sobre el desequilibrado estado financiero de las cuentas”, pero “debemos de insistir en que fue el PP el que alertó acerca de la necesidad de tomar medidas para paliar los perjuicios de la enorme deuda generada por la falta de gestión municipal”, añadió la edil antes de acusar a los socialistas se ignorar su advertencia y negar la realidad, “lo que ha dado como resultado un mayor quebranto de las cuentas” del Ayuntamiento de Betanzos.
“Las equivocadas decisiones del Gobierno local nos obligan a cuestionar su gestión, el procedimiento y la manera habitual de tratar las facturas como simples papeles, cuándo detrás de ellas hay personas, autónomos y empresarios, familias y vidas dedicadas al trabajo, que tardan, en ocasiones, diecisiete meses en cobrar”.
Asimismo, aseguran que “en abril nos vimos obligados a votar en contra del reconocimiento extrajudicial de crédito propuesto al negar éstos la realidad contable y no asumir la necesidad de adoptar un plan de pagos”, añadió Vázquez.
También el informe del Ministerio de Hacienda del cuarto trimestre de 2023 incidió en los problemas de Betanzos para cumplir con los 30 días de plazo para abono a proveedores, con un retraso medio de 41,22.
El PP sostiene que los responsables municipales no solo “no fueron capaces de revertir la situación”, sino que la han empeorado y alerta de que “la mayor parte de la deuda es con pequeñas empresas, comercios y profesionales de Betanzos”.