Miño estrenó la primera Senda Ecoturística da Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas, un nuevo itinerario peatonal de 1,8 kilómetros que conecta los arenales de A Alameda, en Ponte do Porco, y A Ribeira a través de “un trazado natural, accesible e libre de asfalto”, acondicionado con cargo a los Next Generation de la Unión Europea. La inauguración contó con la asistencia de la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; la delegada territorial de la Xunta, Belén do Campo; el alcalde del municipio, Manuel Vázquez Faraldo, y el presidentre de Mariñas Coruñesas, José Antonio Santiso Miramontes.
Esta actuación, enmarcada en el Plan de Sostibilidade Turística das Mariñas, contó con una inversión de 65.295,75 euros de aportaciones europeas canalizadas a través del Gobierno de España, la Axencia Turismo de Galicia y el Ayuntamiento de Miño.
La senda recupera un antiguo itinerario costero entre Ponte do Porco y el Puerto de Miño, que completó con un último tramo de 300 metros, explicaron desde As Mariñas. Una senda de alto valor natural integrada en un espacio de especial relevancia ambiental como la Ría de Betanzos.
La intervención se completó con la eliminación de especies invasoras y la recuperación de las autóctonas; el acondicionamiento de las pasarelas de La Alameda y la instalación de elementos y señalización divulgativa, a lo que se sumó la optimización de la ‘Senda dos Sentidos de Miño’.
“Deseñamos esta senda ecoturística como proxecto piloto para que sirva de exemplo para futuras iniciativas similares no territorio”, señaló el máximo representante de la entidad, quien destacó que con las actuaciones realizadas combinan “a conectividade ecolóxica coa mobilidade peonil e o fomento do lecer saudable e do ecoturismo”, dijo Santiso.
La subdelegada del Gobierno de A Coruña manifestó que “este proxecto representa un paso importante cara a un modelo de desenvolvemento sostible que coida o medio, mellora a calidade de vida da cidadanía e potencia o valor do noso patrimonio natural e cultural” y puso en valor el impacto de los Next Generation: “Estamos a ver agora os resultados reais destes investimentos”, expuso María Rivas.
En términos similares, la delegada autonómica, Belén do Campo, aseguró que esta senda representa “un exemplo claro do modelo de territorio que queremos para as reservas de biosfera galegas: un ecoturismo certificado, respectuoso co medio, de calidade e centrado na restauración ambiental”, apuntó Do Campo.
La representante autonómica recordó que “a Xunta contribuíu con dúas axudas: unha de 30.000 euros para a mellora ambiental da praia da Ribeira e outra de 20.000 para a recuperación do trazado ata Ponte do Porco, dentro de programas para a preservación da Rede Natura 2000”.
El nuevo trazado ofrece una alternativa de ocio saludable y sostenible consolidando a Miño como destino turístico con identidad y modelo de colaboración para avanzar en calidad y compromiso con el medio.