La urbanización del polígono empresarial de Morás alcanza el 85%

El parque cuenta actualmente con una superficie de 1,3 millones de los que 0,9 son para uso industrial
La urbanización del polígono empresarial de Morás alcanza el 85%
Hijos de Rivera ocupa 466.000 metros cuadrados en Morás | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

La urbanización del polígono industrial de Morás, en Arteixo, alcanzó el 85% una vez que la Xunta finalizó los trabajos de la denominada Fase C del recinto. El Gobierno autonómico solicitó al Ayuntamiento, presidido por Carlos Calvelo, la recepción de este último ámbito para darle uso público y que permitirá ampliar la capacidad del parque en más de 227.000 metros cuadrados. De este modo, a través de Xestur, se avanza en el objetivo de poner suelo empresarial a disposición de los emprendedores para el asentamiento de nuevas empresas o la ampliación de la capacidad de las ya existentes.


“Sobre todo, nun municipio de gran interese para as principais empresas do tecido económico galego para asentarse nunha localización estratéxica pola súa proximidade co Porto Exterior e o acceso directo ás vías de alta capacidade como son a A-6 e a AG-55”, indica la Xunta.


Fuentes del Gobierno autonómico señalan que con la finalización de las obras de la Fase C, el polígono pasa a tener una superficie urbanizada de 1,3 millones de metros cuadrados, de los que 0,9 son de parcelas útiles para uso industrial. La superficie total del parque cuando esté plenamente urbanizado será de 1,5 millones de metros de los que algo más de uno corresponden a parcelas de uso industrial.

 

Nueva Pescanova


La urbanización de la Fase C se inició en 2024 y ya se adjudicaron 25.600 metros cuadrados (el 26,1% de la superficie útil) a Nueva Pescanova para el desarrollo de un proyecto empresarial singular.


La Xunta ha invertido en la ejecución de este parque empresarial 92 millones de euros, un esfuerzo destinado a facilitar el asentamiento y dinamizar la actividad empresarial, además de captar nuevas inversiones, dada la importancia estratégica de Arteixo como elemento aglutinador de la demanda de suelo empresarial del área metropolitana. La flexibilidad y capacidad de adaptación a las demandas de las empresas permitió que el parque de Morás se convirtiese en un polo de atracción para empresas destacadas del tejido económico de Galicia.


De este modo, en la Fase A se adjudicaron 106.000 metros cuadrados al grupo Aluman en una única parcela, mientras que Acciona adquirió seis parcelas que suman 20.900 metros cuadrados; la Fundación Laboral de la Construcción compró una parcela de 14.120 metros e Inversiones Subel (Grupo Carteson) adquirió otra de 12.600.


El resto de las parcelas vendidas fueron adjudicadas a diferentes empresas que se hicieron con uno o dos solares de diferentes dimensiones. La Fase B fue adjudicada a Hijos de Rivera, con una parcela de 466.000 metros cuadrados, y a Elinsa (Electrónica Industrial y Naval), filial del grupo Amper, que cuenta con casi 20.000 sumados de tres parcelas.


La ampliación del polígono de Morás forma parte del proyecto de la Xunta de desarrollar más de cinco millones de metros cuadrados en los próximos años. 

La urbanización del polígono empresarial de Morás alcanza el 85%

Te puede interesar