La obra del enlace de la Vía Ártabra con la N-VI en Iñás entra en una fase decisiva con su apertura al tráfico

Los vehículos podrán circular por los niveles superior e intermedio de la infraestructura desde el 2 de mayo
La obra del enlace de la Vía Ártabra con la N-VI en Iñás entra en una fase decisiva con su apertura al tráfico
La apertura del viaducto dará mayor fluidez al tráfico

Ni es el Escorial, ni se le parece pero notoriedad al enlace de la Vía Ártabra con la carretera nacional N-VI, en el núcleo de Iñás, hay que reconocérsela. Principalmente por los conflictos administrativos y judiciales que ha provocado entre las administraciones públicas afectadas por su construcción. Construcción que entra ahora en una fase decisiva ya que está previsto que la infraestructura el martes, día 2 de mayo, se abra al tráfico. No en su totalidad ya que los vehículos solo podrán circular por dos de los cuatro carriles que tendrá finalmente el nivel superior del enlace.


También se abrirá al tránsito de turismos y camiones el nivel intermedio a modo de rotonda para el cambio de sentido o para dirigirse al tramo de la Vía Ártabra que permanece en funcionamiento desde hace diez años.


La apertura al tráfico del viaducto no impedirá, eso sí, que los trabajos en la infraestructura continúen y finalicen como estaba establecido en un principio esta misma primavera.


“Unha vez rematadas estas obras, rescindirase o contrato coa UTE adxudicataria do contrato de construción da prolongación da Vía Ártabra”, informaba la Xunta en su momento.


Proyecto en suspenso 


La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, indicó hace meses que una vez que se complete el enlace de San Xurxo de Iñás, la conexión de esta infraestructura con la autopista quedará en suspenso “ata que o proxecto conte con plenas garantías xurídicas”, añadieron desde el mismo departamento antes de lamentar “as consecuencias da ofensiva xudicial emprendida polo Concello de Cambre contra unha infraestrutura estratéxica para a área de A Coruña”.


Así, para el Gobierno autonómico la intención del municipio cambrés “a prol dunha conexión coa AP-9 en Catro Camiños” es inviable “por achegar menos seguridade xurídica, ter máis impacto territorial e ser contrario aos criterios do Ministerio de Transportes, que debe autorizar o entronque”, precisaban desde la Consellería de Infraestruturas.


Por su parte, varios ayuntamientos del área metropolitana pusieron sobre la mesa la necesidad de elaborar un nuevo plan viario comarcal consensuado entre todas las administraciones implicadas, desde los ayuntamientos hasta la Xunta. 
Cabe indicar que el proyecto constructivo de la Vía Ártabra tiene una de las mayores partidas presupuestaria de la Xunta en A Coruña y su área metropolitana en presente ejercicio con 13,1 millones de euros y concentra más de un tercio del total para el entorno de la ciudad, que asciende a 35 millones.

La obra del enlace de la Vía Ártabra con la N-VI en Iñás entra en una fase decisiva con su apertura al tráfico

Te puede interesar