La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas optará a llevarse el prestigioso premio Michel Batisse que concede la Unesco. La entidad ha sido nombrada representante de España para la convocatoria que reconoce la gestión de las reservas de todo el planeta.
El organismo estatal Parques Nacionales, encargado del programa MaB (Men and Biosphere) en nuestro país, ha nominado a Mariñas Coruñesas como candidata con su plan de economía circular y compensación de la huella turística.
“Apostamos por un modelo turístico diferente, fóra de masificacións, e con medidas para salvaguardar o noso patrimonio, valores e población”, resume el presidente de la Reserva, José Antonio Santiso. En efecto, la estrategia con la que se opta al Michel Batisse supuso la implantación de medidas para armonizar el turismo con la cultura, paisaje, historia y la generación de empleo.
Entre las acciones mencionadas en la candidatura se encuentra la promoción de la movilidad sostenible, con el catamarán eléctrico, los puntos de recarga o las sendas ecoturísticas; la elaboración de planes para mitigar la huella de carbono, como la bolsa de proyectos locales o el visor de espacios para la compensación; la educación, con el programa Educando na Biosfera; o la formación individualizada para el sector turístico, entre otras.
La creación de esta estrategia es un elemento innovador, ya que permite avanzar hacia la neutralidad en carbono y tener una trazabilidad de las empresas turísticas locales que implementan auténticas experiencias de ecoturismo certificadas, explican desde la Reserva. Hay que destacar que las decisiones se toman de “abajo-arriba”, siendo este proyecto un buen ejemplo de ello, pues más de 60 agentes, incluidos productores locales, empresas turísticas y de agroturismo, restauradores, alojamientos, centros de investigación y capacitación, fundaciones, administración pública local, empresas de actividades turísticas, etc., han participado en la formulación y el desarrollo de la estrategia, comentan.
"Los resultados están a la vista. Antes de iniciar esta estrategia, no existía una entidad ni pública ni privada, que impulsara un Plan de Ecoturismo para este territorio. Ahora, Mariñesas Coruñesas es el primer destino de ecoturismo certificado en Galicia y se ha obtenido la certificación como Destino Starlight. Se han creado experiencias turísticas", aseguran.
En un principio estaba prevista la incorporación de únicamente tres servicios (restauración, alojamiento y agroturismo), y actualmente se han sumado empresas de actividades turísticas, de interpretación del patrimonio, guías oficiales de turismo, transporte turístico adaptado y accesible, empresas náuticas, así como agencias de viajes locales, las cuales trabajan en la paquetización, promoción y comercialización de experiencias. En el año 2019 consiguieron la triple certificación turística en calidad y sostenibilidad turística un total de 14 empresas locales. Actualmente, en el año 2025, son 77 empresas ñas certificadas.
Tampoco existía un plan de formación anual del sector, ni tampoco un programa educativo que sensibilizara sobre estos valores a los más jóvenes, abriéndose nuevas oportunidades de empleo local también para este colectivo.
“Estamos moi orgullosos dun novo recoñecemento ao traballo, nesta ocasión noutro ámbito, o que demostra que non paramos e que procuramos innovar e implicar a todos os sectores na consecución dun
plan común”, expresa Santiso. El presidente recuerda que en 2019 Mariñas Coruñesas logró ya el Michel Batisse por parte de la Unesco, en aquella ocasión por su Plan Alimentario.
“Oxalá volvamos a acadalo, pero non simplemente polo feito da alegría que suporía, senon porque confirmaría que o esforzo que todos os componentes da Reserva estamos a facer camiña pola boa dirección”, sostiene.