Las clases teóricas de Medicina son insuficientes para la UDC, que insiste en impartir la titulación

Las clases teóricas de Medicina son insuficientes para la UDC, que insiste en impartir la titulación
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño (d), y el de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez (i), presiden en San Lázaro la Comisión Interdepartamental en materia de Educación y Salud | EFE/Xoán Rey.

La posibilidad de impartir la titulación de Medicina en la Universidad de A Coruña a partir del curso 2027/28 sigue siendo la postura que reina en la entidad educativa coruñesa. Tras la segunda reunión de docencia clínica celebrada esta mañana entre las consellerías de Educación y Sanidade y los rectores de las tres universidades públicas gallegas, se ha acordado la composición de un grupo de trabajo con la finalidad de elaborar un nuevo convenio para la descentralización de Medicina “que dea continuidade ao do 2015”.

 

Así lo ha definido esta mañana el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, quien ha asegurado que este nuevo acuerdo tiene el objetivo de seguir “co mesmo espírito de colaboración e de descentralización, e de ser capaces de integrar dentro do sistema educativo galego toda a pontencialidade do sistema universitario”.

 

Así, Rodríguez también reconoció que el acuerdo firmado en el año 2015 entre la Xunta y las tres universidades públicas gallegas para descentralizar la docencia clínica de Santiago de Compostela en A Coruña y Vigo “puido desenvolverse dun xeito máis rápido e máis eficaz”, y que la elaboración de este nuevo acuerdo servirá de marco para elaborar la docencia de Medicina en los próximos años.

 

El grupo de trabajo para la consagración de este nuevo convenio estará compuesto por nueve miembros. De esta forma, estará presidido por el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, y lo compondrán también los otros dos rectores, el decano de Medicina, un representante del Sergas, uno de la Secretaría Xeral de Universidades, y tres representantes de las áreas sanitarias de A Coruña, Santiago y Vigo.

 

Postura firme

Tras la segunda reunión de docencia clínica, el rector ha mantenido su postura, aunque se ha mostrado abierto a la participación y al diálogo. “Nós pensamos que a mellor solución é a que puxemos na mesa”, sentenció.

 

Cao también apeló a que el convenio que se firmó “hai dez anos” se aplicó de “xeito moi feble” y que “estamos dispostos a ter parte neste grupo de traballo co fin de mellorar a docencia clínica no Sistema Universitario Galego (SUG)”.

Las clases teóricas de Medicina son insuficientes para la UDC, que insiste en impartir la titulación

Te puede interesar