La reina del verano está de vuelta en los mercados. Para tranquilidad de los coruñeses, los placeros aseguran que habrá sardina en San Juan. Mientras, hay muchos que ya “calientan motores” con sardiñadas ahora que el sol calienta más. El precio, por el momento, es de cinco a siete euros el kilo, dependiendo del tamaño. La calidad, muy buena. Y el sabor, “inmejorable”, dicen los vendedores de la plaza de Lugo.
“No hay una cantidad exagerada pero hay suficiente. La gente que la probó dice que está buenísima. La gente se está animando ya los fines de semana y ya la prueban para San Juan”, comenta Víctor, de Pescados Víctor.
Teri Ceán, por su parte, asegura que el precio es “igual que el año pasado. La más pequeña va sobre cinco o seis euros la docena; la más grande, entre seis y siete euros”. En su caso, muestra incertidumbre de cara a San Juan por el hecho de coincidir su celebración en lunes. “Esperamos que puedan salir los barcos de cerco”. No obstante, de momento hay cantidad de sobra: “Hoy tuve una caja de veinte kilos, ayer también, y antes de ayer, igual”.
Las condiciones climatológicas, con temperaturas más altas en la actualidad, están favoreciendo la calidad de la sardina. “Dicen están muy ricas”, añade la placera del mercado. A falta de dos semanas para San Juan, el precio del pescado podría variar con el paso de los días, según la cantidad que se descargue en la lonja. Eso sí, matizan que “sería raro”.
Según el bando que regula las actividades para San Juan, en el que 500 personas velarán por la seguridad de los coruñeses, el Ayuntamiento informó que las sardiñadas se celebrarán solo entre las 13.00 y las 16.00 horas y de 20.00 a 00.00 horas. Además, se exige que se guarde una distancia de seguridad con respecto a elementos combustibles como mobiliario urbano o contenedores e instalaciones de riesgo, como líneas eléctricas o tubos de gas. Entre las parrillas y los árboles también habrá un mínimo de 10 metros de distancia y estas no podrán estar directamente apoyadas en el suelo, sino que se deben elevar con un mínimo de 10 centímetros de altura.
Por otra parte, el Concello de Oleiros pondrá leña a disposición de los vecinos en las playas de forma gratuita. De esta manera se presente “evitar la contaminación de los arenales con materiales u objetos que también pueden provocar daños a bañistas y personas usuarias de las playas”. La Policía Local y Protección Civil realizarán “un importante despliegue para impedir la quema de elementos como palés, sofás y objetos que contengan clavos”.