Viajar en el tren A Coruña-Ferrol: “La gente enciende la linterna o usa mecheros para parar al tren”

Un exinterventor de Renfe relata las carencias del tren A Coruña-Ferrol y reclama una reforma “integral”
Viajar en el tren A Coruña-Ferrol: “La gente enciende la linterna o usa mecheros para parar al tren”
Tendido ferroviario entre A Coruña y Ferrol

Alberto Díaz trabajó 42 años en Renfe, de los cuales los 25 primeros lo hizo como mecánico y los 18 últimos ejerció la función de interventor. Una incapacidad le apartó de su trabajo en 2022. Ahora, comparte su experiencia en los muchos viajes que realizó en tren entre A Coruña y Ferrol, y opina sobre las obras que deberían realizarse en este corredor.


En cuanto a las actuaciones necesarias para mejorar este tendido ferroviario que se ha quedado obsoleto, cree que es necesaria la “remodelación integral de la vía” para suprimir curvas y pendientes, crear apartaderos en las estaciones para permitir el paso de varios convoyes y apunta a la electrificación para que los trenes puedan circular a mayor velocidad. También señala al baipás de Infesta como clave para reducir los tiempos de viaje.

 

 

 

Todo ello con el objetivo de conseguir crear “una red de cercanías” que dé servicio al cerca de medio millón de personas que viven en las comarcas de A Coruña y Ferrol, según defiende Alberto Díaz.

 

Cierre de la líneas


La realidad es que todas estas propuestas para moderniza la infraestructura están lejos de llevarse a cabo. Este antiguo empleado de Renfe asegura que “en vez de ir a más, la línea ha ido a menos” con el paso de los años. “Se pretende el cierre”, sentencia.


De hecho, este tendido ferroviario, con una longitud total de 79,8 kilómetros, cuenta con apenas cinco servicios por sentido cada día.


Las estaciones y apeaderos se encuentran en un estado de abandono total. Según relata Díaz, en algunas de ellas, como es el caso de Pontedeume, Betanzos-Ciudad, Miño y Cabanas, no hay apenas iluminación eléctrica por la noche, con lo que el maquinista apenas puede ver si hay pasajeros esperando en el andén. Así se producen situaciones muy llamativas. “La gente enciende la linterna o usa mecheros para hacer señales para que el tren pare”, asegura este extrabajador de Renfe. 

 

 

Un estudio que elaboró la Xunta de Galicia apunta que los principales problemas en este corredor son la existencia de infraestructura y materiales obsoletos, falta de mantenimiento, limitaciones del trazado y altos tiempos de viaje, lo que repercute en una baja competitividad y en un uso decreciente de este medio.
Este análisis del Gobierno gallego también advierte de  que “hay un bajísimo índice de utilización del ferrocarril” en la zona de Ferrol, debido “principalmente al ahorro de tiempos de viaje del resto de modos de transporte frente al ferrocarril”.

 

Otras posibles mejoras 


Alberto Díaz no solo reclama la renovación de la línea de tren de Ferrol, sino que también apunta a la necesidad de modernizar el trazado entre A Coruña y Lugo, inaugurado en 1875 y que apenas ha sufrido variaciones desde su puesta en marcha. 


En este caso, asegura que hay un “enorme potencial” en localidades como Teixeiro y Curtis, con estaciones en el medio del núcleo urbano y en donde el tren podría ser un medio de transporte muy competitivo frente al coche. Sin embargo, la realidad es la contraria, con peor servicio incluso que entre A Coruña y Ferrol.

Viajar en el tren A Coruña-Ferrol: “La gente enciende la linterna o usa mecheros para parar al tren”

Te puede interesar