El Consejo de Gobierno de la UDC aprobó en la sesión de este miércoles las propuestas de nombramiento y renovación de profesorado emérito y honorario para el período 2025-2027. Un total de 22 docentes: siete de profesorado emérito, a los que se suma la renovación de otros siete, y en el que respecta al profesorado honorario, se sumaron 4 nuevos docentes y renovaron otros cuatro.
Estas propuestas suponen un reconocimiento institucional a la labor académica e investigadora de las personas que contribuyeron de manera significativa al prestigio de la Universidade de A Coruña a lo largo de su trayectoria profesional.
El profesorado emérito recién nombrado es: Manuel Ferreiro Fernández, dl Área de Filologías Gallega y Portuguesa de la Facultad de Filología; Narciso de Gabriel Fernández, del área de Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación; Fernando López Peña, del área de Mecánica de Fluidos en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol; Carlos Paulo Martínez Pereiro, también del área de Filologías Gallega y Portuguesa de la Facultad de Filología; Carlos Martínez-Buján Pérez, del área de Derecho Penitenciario en la Facultad de Derecho, Nieves Rodríguez Brisaboa, del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Facultad de Informática y José Manuel Sobrino Heredia, del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho. Asimismo, se aprobaron las renovaciones de otros siete profesores y profesoras eméritos.
En lo que respeta al profesorado honorario, el Consejo aprobó la concesión de los cuatro candidatos propuestos, estos son: Juan Carlos Maixé Altés y Alberte Martínez López ambos del área Historia e Instituciones Económicas, de la Facultade de Economía y Empresa; María Josefa Martínez López, del área de Literatura Española en la Facultad de Filología; y Enrique de la Torre Fernández, docente del área de Didáctica de la Matemática en Ciencias de la Educación. Se renovaron también otros cuatro profesores honorarios.
Por otra banda, el órgano de gobierno aprobó elevar al Consejo Social la aceptación de la donación realizada por Xosé Luís Armesto, quien fue catedrático de Química Física y rector de la UDC, y que manifiesta su voluntad de realizar la donación a la UDC, de un inmueble de su propiedad.
El importe resultante de su venta se destinará a la creación y dotación de los Premios As Mariñas Doradas de lucha contra el cambio climático en Galicia, después de descontados los gastos que surjan para la UDC derivados de la formalización de los negocios jurídicos que resulten precisos.
Estamos, destacó Cao, “ante una muestra de generosidad, que supone una contribución de gran valor para la Universidade da Coruña, tanto por su impacto académico como por su compromiso con el uso de la lengua gallega y la lucha contra el cambio climático”.
La previsión es que se pueda garantizar la continuidad de los premios durante aproximadamente treinta años.
En materia de personal, el Consejo llevó a cabo la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo del PTXAS y las convocatorias de plazas de PDI laboral y de cuerpos docentes universitarios, así como la toma de conocimiento del acuerdo sobre la clasificación profesional y condiciones laborales del personal investigador contratado al amparo de la Ley de la Ciencia.
También salieron adelante las propuestas de modificación del Calendario Académico de la UDC y el calendario Académico de los Estudios de Doctorado para el próximo curso y se aprobaron los nuevos estudios propios que se impartirán en el curso 2025/26 y la delegación en la Comisión de Estudios Propios la aprobación de las propuestas de Microcredencialess Universitarias.
Por último, en su informe, el rector destacó el buen ritmo de matrícula de grados para el curso 25/26, que al finalizar el primer llamamiento tiene ya 2764 plazas cubiertas, con 35 grados cerrados y solo 262 plazas vacantes.