El escenario del Museo de Estrella Galicia acoge este viernes una propuesta destinada a probar con qué tipo de música marida mejor la cerveza. El soul y el jazz de The Secret Investment podría ser la respuesta, y es que este grupo británico-cubano será quien ponga sonido, a partir de las 21.00 horas, a una velada que también contará, claro, con cerveza y buena gastronomía. No es la primera vez que el grupo, liderado por Tino Bonacera y que completan la vocalista Tonia Richardson y el batería Rey Ponce, acude a Galicia, como cuentan a continuación Richardson y Bonacera.
En el escenario se les ve disfrutar mucho. ¿Consideran la música una forma de divertirse y olvidarse de todo lo demás?
(Richardson) La música es nuestra vida. ¿Por qué no disfrutarla? Cuando tocamos, sin importar cómo nos sintamos, felices o tristes, tenemos que transmitir buenas impresiones. Pero no creo que la música te haga olvidarlo todo. Para mí, de hecho, te hace más fuerte, capaz de afrontar cualquier cosa que la vida te ponga por delante.
¿Cómo empezó el proyecto? ¿Revelarán cuál es el ‘secreto’?
(Bonacera) Nos conocimos mientras trabajábamos en la escena musical profesional de Barcelona. El proyecto surgió de forma muy natural; no fue algo planeado. Simplemente ocurrió, y desde entonces hemos estado tocando juntos. En cuanto a la “inversión secreta”… bueno, si te lo dijéramos, ya no sería un secreto, ¿verdad?
¿Qué han aprendido a lo largo de estos años?
(R) Que no se puede hacer música solo para complacer a la gente. Primero tienes que crear música para ti mismo. Si otros quieren sumarse, genial, pero siempre tienes que empezar por ti.
¿Quienes son sus ídolos musicales, los que les inspiran más?
(B) Es una pregunta difícil, porque nos encanta la música en general, y distintos artistas nos han influenciado en distintas etapas de nuestras vidas. Pero tenemos una fuerte preferencia por la música afroamericana. Artistas como James Brown, Stevie Wonder, Donny Hathaway, Sly y Prince, por nombrar algunos.
¿Es difícil combinar los diferentes géneros que tocan, desde el soul hasta la música electrónica?
(R) Para nada, lo sentimos como algo natural.
Han trabajado con estrellas internacionales como Nathy Peluso y Fatoumata Diawara. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Les gustaría colaborar con otros artistas?
(B) Ha sido una experiencia increíble. Ahora mismo, hay muchos otros artistas con los que nos encantaría colaborar. Pero, al mismo tiempo, tenemos la suerte de trabajar con músicos a los que admiramos y respetamos profundamente, y que además son nuestros amigos. ¿Qué más se puede pedir?
¿Es su primera vez actuando en un museo? ¿Creen que será muy diferente a otro concierto?
(B) No, de hecho hemos tocado en todo tipo de eventos, incluyendo varios conciertos en museos. Recuerdo haber actuado en el Museo Marítimo de Drassanes, el Macba de Barcelona y el Guggenheim de Bilbao. Cada concierto tiene su propia frescura y seguro que este también la tendrá.
¿Es también su debut en Galicia? ¿Qué esperan de la experiencia?
(B) No, llevamos varios años visitando Galicia, tanto juntos como con otros proyectos. Nos encanta. Como siempre, esperamos una conexión increíble con el público… y la comida, por supuesto, será de otro nivel.
¿Qué podemos esperar de ustedes próximamente? ¿Están trabajando en algo ahora mismo?
(R) ¡Sí! Yo tengo una nueva película llamada ‘Sangre y Arena’, un proyecto que escribí y dirigí sobre cómo procesar una ruptura. Se estrenará en mayo.