Los coruñeses siguieron las recomendaciones de las autoridades, quienes instaron este lunes a utilizar el transporte público. El claro ejemplo es la gran demanda que tuvieron los taxis de A Coruña, sobre todo durante el día.
El presidente de Teletaxi, Ricardo Villamisar, explica que muchos usuarios no podían sacar sus coches de los garajes debido a la falta de luz que impedía abrir las puertas, por lo que optaron por moverse en taxi por la ciudad. La mayor demanda se centró en los desplazamientos a los colegios y guarderías: "Durante las primeras horas del apagón hubo más gente solicitando taxis, ya que los niños estaban en el colegio y los padres no podían ir en sus coches que estaban aparcados en garajes. Nos pedían que fuésemos a los colegios y esperásemos fuera para volver con los niños a sus casas", dice.
Los mayores fueron los otros principales usuarios del servicio de transporte público, tal y como añade el presidente de Teletaxi. Si bien el servicio funcionó "con toda la normalidad que permitió la situación", además del "caos" en la circulación, el único inconveniente tuvo que ver con el pago de las carreras. Una vez los TPV se quedaron sin batería, quienes no tenían dinero en efectivo no podían abonar el servicio realizado, por lo que "los conductores facilitaron sus números de teléfono para, una vez recuperada la normalidad, se abonase la carrera".