Solo un tercio de los pasos de Semana Santa hicieron su recorrido habitual

La lluvia hizo que la mayoría de las procesiones acortaran su trayecto o no salieran del templo
Solo un tercio de los pasos de Semana Santa hicieron su recorrido habitual
La última procesión de Semana Santa, la de Jesús Resucitado, se celebró hoy también en interior por riesgo de lluvia | Pedro Puig

La meteorología en A Coruña parece que la tiene cogida con la Semana Santa, por lo menos, en los últimos años. Más aún si esta celebración coincide en abril, un mes marcado por la alta probabilidad de precipitación en la ciudad coruñesa. Tanto fue así que solamente un tercio de las procesiones programadas pudieron hacer su recorrido habitual por las calles de la urbe herculina.


Fueron los primeros pasos los afortunados. Y es que el pistoletazo de salida lo dio, como es habitual, la procesión de la Virgen de los Dolores. La tradicional imagen, ataviada con sus mejores joyas y su corona, partió de la iglesia de San Nicolás para hacer un recorrido por la calle Bailén, Riego de Agua, Luchana y calle Real, donde se detuvo frente a la puerta del Casino para después dar la vuelta y regresar al templo. Al paso, acudieron cientos de coruñeses que seguro ya presagiaban los peores efectos de la meteorología que estaría por venir.


Tras una jornada de descanso, llegó uno de los días más esperados por todos los fieles, el Domingo de Ramos. Para esta ocasión, el tiempo respetó que, una vez más, centenares de herculinos acudieran a contemplar el paso ramo en mano a la plaza de Vigo. Así, la Borriquilla siguió su recorrido habitual, bajando por la calle Federico Tapia a ritmo lento, para detenerse en el cruce con la calle Marcial del Adalid y escuchar una loa cantada. Ya por la tarde, la Semana Santa continuó con la procesión del Ecce Homo Cautivo, que partió desde el templo de la Venerable Orden Tercera para recorrer las calles más emblemáticas de la Ciudad Vieja.

 

 

CIFRAS

10 procesiones
fueron las afectadas en Semana Santa por la mala meteorología, teniendo que acortar su recorrido o celebrar el acto en el interior

13,8 litros
por metro cuadrado registró la estación del dique de abrigo el Lunes Santo, la jornada más lluviosa en toda la semana en A Coruña

7 días
consecutivos registró precipitaciones la ciudad herculina, al menos, en algún momento de la jornada durante la semana pasada


Y empezó a llover


Poco duró la alegría. Con el inicio de semana llegó la lluvia y, con ella, las afecciones en las procesiones que estarían por salir. Y es que, a partir de las 21.00 horas estaba programada que saliera la procesión del Amor, el Perdón y la Misericordia. No obstante, los 13,8 litros por metro cuadrado que se registraron durante toda la jornada impidieron su celebración habitual por las calles de la ciudad. En su lugar, el interior del templo de la Orden Tercera fue la ubicación escogida para poder ver el paso.


Al día siguiente, Martes Santo, la Piedad esperaba que remitiera la lluvia para no volver a ocupar el templo de la Orden Tercera, por lo menos, durante todo el tiempo. Así, la procesión organizada por la Franciscana y Seráfica Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Entierro finalmente pudo salir, aunque no pudo evitar las tímidas precipitaciones a últimas horas de la segunda jornada de la semana.


El Miércoles Santo amaneció como uno de los mejores días de la semana. Con cielos despejados, la procesión del Santísimo Cristo del Buen Consuelo lució sin problemas por la Ciudad Vieja ante la mirada de los herculinos. Parecía que la lluvia había remitido por completo, aunque nada más lejos de la realidad.


Y es que, a partir de ahí, ninguna otra procesión volvió a hacer su trayecto habitual por las calles de la ciudad. Así, el templo de la Venerable Orden Tercera se convirtió en la localización improvisada de hasta cuatro procesiones más: la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura, la del Santo Entierro, la de Nuestra Señora de la Soledad (Os Caladiños) y la última programada, para hoy, la de Jesús Resucitado. A todas estas hay que sumarle el Viacrucis procesional en Viernes Santo, que recortó su recorrido por riesgo de lluvia, y Nuestra Señora de la Esperanza, que se celebró en el interior del templo de las Capuchinas. 

Solo un tercio de los pasos de Semana Santa hicieron su recorrido habitual

Te puede interesar