Un año más, Mostrart regresa a los Jardines de Méndez Núñez como punto de encuentro de la artesanía gallega y estatal. La feria se celebrará del 1 a 31 de agosto, con un ligero cambio de emplazamiento: en esta edición se situará en el lado del Cantón Pequeño, manteniendo su espíritu abierto y accesible en el corazón de la ciudad.
La inauguración oficial de la feria tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 12:00 h, con un acto que consistirá en un recorrido por los stands de la mano de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, acompañada de otras autoridades con el Presidente de la Asociación Gallega de Artesanos, José Manuel Salvado Sanín cómo maestro de ceremonia.
En Mostrart 2025 participarán más de 60 talleres artesanos, organizados en diferentes turnos de participación a lo largo del mes, con un total de 43 stands. De esta representación, 51 artesanos proceden de Galicia y 11 de otras comunidades autónomas, consolidando así el carácter diverso y de calidad de la feria.
Este año, y como resultado de la gran cantidad de propuestas recibidas para realizar talleres, se mantendrá la actividad Oficios al Sol en sus fechas habituales, los lunes y martes, gracias a la colaboración de la Diputación de A Coruña.
Como novedad, los miércoles y jueves también se podrá disfrutar de talleres abiertos al público bajo a denominación Mostrart live, una iniciativa posible gracias al apoyo de la Dirección General de Comercio de la Xunta de Galicia.
Estas actividades representan una oportunidad única para acercarse al trabajo artesano de grandes profesionales, y no serían posibles sin el respaldo de los organismos públicos, que hacen realidad esta experiencia abierta y gratuita en nuestra ciudad. La inscripción será presencial, directamente en el stand de información de la feria.
Este año cuentan con la colaboración de Cestola na Cachola en el diseño del cartel que rinde homenaje al oficio tradicional de la cestería. La figura central, que simula estar cantando, es una clara referencia a las mujeres que fueron protagonistas este año del Día das Letras Galegas, las cantareiras.
La feria está organizada por Asociación Gallega de Artesanos en acuerdo con el Ayuntamiento de A Coruña y con el apoyo y colaboración de la Fundación Pública Artesanía de Galicia, la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña.
Se puede consultar el listado de expositores de la feria en www.galegadeartesans.org/mostrar