La alcaldesa de A Coruña y el concejal de Urbanismo presentaron ayer miércoles las medidas que impulsará el Ayuntamiento en materia de vivienda. Las más destacadas son la cesión de suelo a otras administraciones públicas para que construyan más inmuebles, la ejecución directa de nuevas promociones e impulsar un banco municipal de vivienda.
Estas iniciativas aparecen recogidas en el denominado Plan Específico de Medidas Necesarias para la Zona de Mercado Residencial Tensionado del Municipio. Este documento señala que la meta de estas actuaciones son “facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible por parte de toda la ciudadanía”, sobre la base de los trabajos que se están desarrollando “desde la Concejalía de Urbanismo y recogiendo e incorporando, en la medida en que están alineadas con el objetivo de este plan”.
El Ayuntamiento asegura que la puesta en marcha de este plan, que estará en vigor hasta el año 2028, supone el último trámite necesario para la entrada en vigor de los límites a los precios del alquiler que establece la zona residencial tensionada.
El concejal de Urbanismo, Francisco Díaz, indicó que el objetivo final de todas estas medidas es conseguir que el 20% de los hogares de la ciudad sean fruto de políticas sociales en 2045.
El plan municipal indica que el objetivo principal es “impulsar la promoción de vivienda protegida y el aumento de la oferta de vivienda a un precio asequible con el fin de mejorar la situación de acceso a la vivienda a un coste asequible”, ya que “en el momento presente supone un esfuerzo excesivo, especialmente, para la población más joven, mayores y aquellas personas con menores recursos económicos”.
Otro punto que destaca el documento es que es necesario “mejorar los sistemas de gestión y coordinación institucional entre las diversas administraciones y agentes implicados, así como la colaboración público-privada, para lograr el desarrollo de una política social y de vivienda más eficaz y una mejor gestión de los recursos disponibles”.
También hace referencia a que es necesario “fomentar la mejora del parque de viviendas existentes en A Coruña, mediante el impulso de la rehabilitación, así como el fomento de la accesibilidad y de la eficiencia energética, con el fin de mejorar la calidad, sostenibilidad y la adecuación de las viviendas a las necesidades de la población”.
En esta materia, el Ayuntamiento ya tiene en proceso de construcción 55 viviendas, ubicadas la mayoría en Xuxán y otras en la calle Marqués de Pontejos. Eso sí, esta semana la alcaldesa, Inés Rey, explicó que no es partidaria de que la Administración local sea promotora de pisos porque no tiene capacidad económica para ello.