Lucas Antón Pastur | “Salí de Coruña por trabajo, la IA fue un descubrimiento en el camino ”

De la quinta del 1990, el exdirectivo de Mango Lucas Antón Pastur es uno de esos coruñeses emigrados que se despiden de su ciudad natal para buscar un futuro mejor. Tras una dilatada experiencia en el mundo de las TIC, viene de fundar, junto a dos socios, Artiso, una plataforma de inteligencia artificial para el diseño de moda
Lucas Antón Pastur | “Salí de  Coruña por trabajo, la IA fue un descubrimiento en el camino ”
Lucas Antón Pastur, en la playa de Riazor | Pedro Puig

Ambición y esfuerzo son dos adjetivos que definen a la perfección la trayectoria de Lucas Antón Pastur (A Coruña, 1990). Con una doble licenciatura en la Universidad de A Coruña, Pastur decidió hace ocho años salir de la ciudad en busca de su futuro laboral. Barcelona fue la urbe escogida para, después de pasar por diferentes empresas como Mango, ser sede de Artiso, una plataforma basada en inteligencia artificial para “mejorar y potenciar” la industria de la moda.

 

¿Qué es Artiso?
Artiso es una plataforma de software con inteligencia artificial, en concreto con agentes de IA, y es ‘SaaS’, es decir, es un software por uso. La idea que tenemos es llevar a cabo servicios de consultoría y formación, ya que la empresa está enfocada en incorporar la IA en el proceso de diseño de moda. Desde la ideación y creación, para tener inspiración, pasando por el proceso de desarrollo del producto (imágenes realistas), y la parte técnica, incluyendo dibujos técnicos, para el contacto con el proveedor. Los tres fundadores tenemos experiencia en el sector de la moda. El valor diferencial es que la plataforma está pensada en adaptarse a los procesos de moda y en una forma de trabajar de manera muy sencilla.

 

Los tres socios coincidieron en Mango. ¿Cuándo deciden lanzar la nueva plataforma?
Fue al salir de Mango cuando Sarah (una de las socias) empezó a buscar y estar en contacto con diferentes empresas como Deichmann. A raíz de eso vimos que había una gran oportunidad en el mercado porque no había tantas soluciones en el uso de la IA y de cómo aprovechar sus capacidades. Cuando descubrimos que podíamos ayudar a las empresas y modernizarlas, no lo dudamos. Detectar los puntos más críticos de estas empresas hace que estén más avanzadas y quieren dar un paso más.

 

Ya llevan tiempo trabajando en ‘modo stealth’.
Lo que quisimos hacer al estar sesgados con la visión de Mango es validar con varios clientes la propuesta de valor y entender sus necesidades antes de dar el salto. El grupo Tata, de India, o la empresa de calzado Deichmann, fueron algunas de las empresas con las que empezamos antes de oficializar Artiso. 


¿Cuándo es el momento en el que decide abandonar A Coruña?
Me mudé hace más de ocho años por razones laborales. En aquel momento la IA no estaba tan de moda. Me salió la oportunidad de mudarme a Barcelona. Trabajé en una consultoría y tuve la oportunidad de entrar Mango, que es una empresa muy puntera a nivel tecnológico y que durante el tiempo que he estado allí siempre nos ha permitido ir más allá.

 

¿Qué vinculación tiene con la IA?
Estudié Biología e hice el máster en Neurociencia y me adentré en la IA desde hace varios años. Luego continué en el doctorado. Siempre estuve relacionado con ella pero fue cuando salí de Coruña por trabajo. La IA fue un descubrimiento en el camino. Allí descubrí todo su potencial. Ahora ya es otro nivel.  

 

¿Cuáles son los próximos retos?
Estamos gestionando el lanzamiento para que se pueda ver que no solo somos una empresa tecnológica. Aún tenemos trabajo por hacer y de cara a septiembre nuestra idea es comenzar con una ronda de financiación para buscar inversores y llevar Artiso al siguiente nivel. Mientras tanto seguimos trabajando con varios clientes potenciales. 

Lucas Antón Pastur | “Salí de Coruña por trabajo, la IA fue un descubrimiento en el camino ”

Te puede interesar