La Autoridad Portuaria de A Coruña ha iniciado una consulta preliminar al mercado para preparar el futuro desarrollo de un sistema innovador de gestión inteligente de la energía eléctrica, en el marco del proyecto Green Port del Puerto Exterior de Langosteira.
Esta iniciativa busca crear un “elemento central denominado Energy Brain”, que, “a través de algoritmos de inteligencia artificial”, permitirá “optimizar diariamente la operación energética combinada con la operativa portuaria”, según recogen las bases elaboradas por el organismo portuario.
El objetivo principal de este proyecto es maximizar el autoconsumo interno, utilizando para ello sistemas de predicción de recursos disponibles y de demanda prevista, apoyándose en sistemas de almacenamiento de energía. El Puerto también indica que el sistema tendrá un carácter evolutivo de aprendizaje para la mejora de los procesos de gestión energética.
Este sistema permitirá disponer de una predicción de los volúmenes de generación y de demanda de las operaciones, lo que servirá para gestionar de forma óptima la electricidad.
Según detalla la entidad que preside Martín Fernández Prado, “se busca desarrollar una solución tecnológica que permita integrar diferentes tecnologías de generación renovable y almacenamiento energético con sistemas inteligentes de predicción de los índices de operatividad del puerto, así como de índices meteorológicos”.
Además, indica que se busca “conseguir implementar una solución innovadora, eficiente y económicamente viable para la gestión inteligente de la energía eléctrica en el Puerto Exterior de A Coruña”, de tal modo que se alcance la “independencia energética” y “una reducción en los costes de la electricidad a los consumidores conectados”.
En el desarrollo de este ecosistema energético en el Puerto Exterior deben combinarse, de forma conjunta, las tecnologías presentes en la cadena de valor de la energía eléctrica con la red interior del puerto (generación renovable, distribución eléctrica y comercialización), con herramientas avanzadas de identificación de patrones de operatividad (entrada y salida de buques, carga, descarga, almacenamiento y transporte terrestre de mercancías) y con simulaciones apoyadas en inteligencia artificial, según afirma el Puerto.
La consulta pública, cuyos términos están disponibles en la página web de la Autoridad Portuaria, será muy útil para definir los parámetros de la futura licitación de este ambicioso proyecto.
Como sistemas de generación renovable en el interior y entorno cercano del Langosteira, la Autoridad Portuaria señala que habráaAerogeneradores dentro de la zona de servicio del puerto operados por terceros a través de concesiones administrativas, campos fotovoltaicos, unidades experimentales de generación de energía eléctrica undimotriz u otras que se puedan desarrollar en la zona experimental de energías marinas, situada a media milla al norte del puerto exterior y gestionada por la agencia Instituto Energético de Galicia (INEGA) y otras fuentes de generación renovable desarrolladas por concesionarios u otros agentes en el entorno portuario, susceptibles de conectarse directamente al sistema.