Inés Rey destaca como hitos en el ecuador de su segundo mandato la vivienda y la fachada marítima

La alcaldesa presentará en unos días un Plan de Barrios con una inversión de 53 millones de euros
Inés Rey destaca como hitos en el ecuador de su segundo mandato la vivienda y la fachada marítima
Inés Rey, en la plaza de María Pita | Quintana

El segundo mandato de la socialista Inés Rey llega hoy a su ecuador. De entre sus logros, la alcaldesa destaca dos: las iniciativas a favor de la vivienda y el desbloqueo del desarrollo de la fachada marítima, que llevaba años paralizado por falta de acuerdo entre en las instituciones implicadas, desde el Ayuntamiento hasta el Gobierno central, pasando por la Xunta.


“Hacemos un balance positivo toda vez que la gestión del Gobierno local y mía como alcaldesa es valorada por los ciudadanos, a quienes escuchamos y atendemos”, declaró. Rey hizo hincapié en el hecho de que su administración ha afrontado el problema de la vivienda, a pesar de que no tiene competencias sobre ella. “Vamos a aprobar la regulación de viviendas de uso turístico y la zona de mercado residencial tensionada y además, ponemos suelo a disposición de otras administraciones (la Xunta) para que construya la vivienda pública”, enumeró Rey.

 

La inestabilidad política culminó con una moción de censura con la que aprobó los presupuestos


Además, gracias a que consiguió aprobar los presupuestos de este año se podrá presentar un nuevo Plan de Barrios, dotado con 53 millones de euros, que incluye actuaciones en distintos puntos de la ciudad, más allá de la zona centro, “para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.


En cuanto a la fachada marítima, cuya reurbanización marcará el desarrollo de la ciudad en las próximas décadas, Rey recordó que se creó bajo el liderazgo del Ayuntamiento hace ya cerca de un año, con la firma de un protocolo, que ahora ha dado lugar a la licitación del contrato para la redacción del plan rector.


Coruña Marítima


A nivel político, este segundo mandato también ha estado condicionado por la inestabilidad política. Su minoría en el pleno (el PP cuenta con doce concejales, uno más que el PSOE) le ha obligado a apoyarse en el BNG (cuatro ediles) como en el anterior mandato lo hizo en la Marea Atlántica. La falta de entendimiento con los nacionalistas, que le reprochaban el incumplimiento de los acuerdos, le llevó a forzar la mano y aprobar los últimos presupuestos mediante una moción de censura, algo que solo había ocurrido durante el mandato de Xulio Ferreiro,  de la Marea Atlántica. Sin embargo, esta maniobra dejó claro lo que ya se sabía, en buena lógica: que la imposibilidad de un acuerdo entre el PP y el BNG dejaba vía libre a Rey.


A nivel urbanístico, Rey ha realizado muchas obras que llevaban tiempo posponiéndose, de una manera u otra, como el comienzo de la ronda peatonal en la Sagrada Familia, la reurbanización de la calle San Andrés o el comienzo de la peatonalizacion de los Cantones.


En algunos casos, la demora en las obras ha provocado protestas en el pleno por parte de la oposición, como ha sido el caso de la construcción del nuevo mercado de Monte Alto, que se ha retrasado varios meses sobre el calendario inicial.  


A pesar de que la alcaldesa asegura estar siempre en contacto con los vecinos, las obras que ha llevado a cabo no han estado exentas de polémica. La más conocida es la de las Casas de Franco, que llevó a los vecinos a una insólita campaña de protestas que llegó a cortar varias veces la ronda de Outeiro hasta que aceptó paralizar los trabajos y consensuarlos. Pero el tema urbanístico que más ha dado que hablar ha sido el anuncio del desarrollo de As Xubias de la mano de un fondo de inversión suizo que ha suscitado un gran recelo. 

claves

1 La apertura de San Andrés transformado en un bulevar en febrero de este año ha sido una de los hitos más visibles en lo que va de mandato

2 La reforma de la acera en la ronda de Outeiro frente a las Casas de Franco desató una protesta vecinal inesperada que obligó a interrumpirla 

3 La polémica por la planta de reciclaje de Nostián obligó al Ayuntamiento a rebajar la tasa de basura al Consorcio As Mariñas para evitar su marcha

4 El contrato de transporte público no pudo ser renovado a tiempo y Tranvías llevó al Ayuntamiento a juicio por el dinero que le adeuda

5 El verano pasado el Ayuntamiento anunció un convenio con un fondo suizo, Ginkgo Advisor, para urbanizar la zona de As Xubias

Inés Rey destaca como hitos en el ecuador de su segundo mandato la vivienda y la fachada marítima

Te puede interesar