El sector hotelero coge fuerza tras el golpe que supuso el estallido de la pandemia y registra cifras que triplican las de hace un año. La encuesta mensual de ocupación hotelera que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que A Coruña logró multiplicar por tres, en el mes de enero, los datos cosechados en el mismo mes del año pasado.
La relajación de restricciones, la oferta cultural y gastronómica y las nuevas rutas desde Alvedro atrajeron a 17.759 personas a la ciudad durante el primer mes de este 2022. De ellas, 15.328 eran residentes en España y 2.431 procedían del extranjero.
En enero de 2021, las cifras fueron muy diferentes, con 6.304 turistas en los hoteles coruñeses. Por aquel entonces tan solo 629 procedían de fuera del territorio nacional.
Los registros, sin embargo, no recuperan los niveles prepandemia y se quedan lejos de los antiguos regristros. Aunque enero suele ser un mes con menor actividad en los establecimientos hoteleros, en 2020, antes de la pandemia, fueron 27.743 las personas que llegaron a la urbe. En 2019 el número ascendía hasta los 28.373.
En lo relativo a la pernoctaciones, estas alcanzaron las 32.103, muy superiores a las 20.198 de 2021, pero todavía muy lejos de las 59.554 de hace dos ejercicios.
Los hoteles de Galicia, por su parte, casi triplicaronlas cifras del año pasado, aunque todavía se quedaron por debajo del primer mes de 2020. En concreto, según el Instituo Nacional de Estadística, se alojaron en los hoteles gallegos 127.380 viajeros, casi el triple que los 43.847 de enero de 2021, en plenas restricciones a causa del coronavirus.
No obstante, aunque mejor, la cifra no alcanza los datos prepandemia. En concreto, todavía se queda por debajo de los 180.317 viajeros alojados en los hoteles gallegos en enero de 2022.