Hogueras homenajea a su Meiga Mayor con el LII Aquelarre Poético

El pregón del periodista Bieito Rubido sirvió, también, como apertura de las fiestas de San Juan
Hogueras homenajea a su Meiga Mayor con el LII Aquelarre Poético
La Meiga Mayor, acompañada de las Meigas de Honor, en un momento del acto de hoy en el teatro Rosalía | mónica arcay

El teatro Rosalía de Castro fue  el escenario, un año más, de la Fiesta del Aquelarre Poético, organizada por la Comisión de Hogueras de San Juan y que celebró su edición número 52. El acto sirvió para exaltar a la Meiga Mayor de 2024, Valentina Estévez Cuenca, y contó con el pregón del periodista Bieito Rubido, director de El Debate, entre otras propuestas culturales.


En esta LII edición de la fiesta, la Meiga Mayor estuvo acompañada por sus Meigas de Honor: Manuela Braña Esporas, Ariadna González García, Alma Ponte Domínguez, María Rodríguez Quintela, Ainhoa Souto Arístegui, Jeanette Lagares Baladrón, Claudia Franco Cajide e Iria Pardiñas Romero.


Emma Cabezas, la que fue nombrada hace dos ediciones 50 Meiga Mayor, y Carolina Pan fueron las presentadoras del evento, que se abrió con la actuación de tres grupos del ballet del Liceo La Paz y que reunió a la “gran familia hogueril”, como la definió Cabezas. Los premios San Juan 2024 recayeron en el Colegio de Abogados, el Servicio de Oncología del Chuac, la Fundación Barrié, el Deportivo Abanca, el ultramarinos El Riojano y Juan José Medín Guyatt, mientras que la Meiga Mayor impuso el emblemático Cardo de Oro a Jesús Pereiro Varela y el título de Sanjuanero de Honor 2024 a Ricardo Pardo Gato, presidente de la Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste. Además, las Meigas entregaron la Medalla de Oro de las Hogueras a la Policía Nacional, con motivo de su bicentenario, la primera que se concede a una institución. En el Aquelarre se mostró, también, un vídeo sobre las labores y operativos que realiza la Policía y se ensalzaron sus valores.


La intervención de Bieito Rubido sirvió para iniciar los festejos de San Juan. El periodista agradeció a Hogueras y a su presidenta, Concepción Astray, la “oportunidad de volver a mi ciudad y cantarle a esta fiesta por excelencia de los coruñeses”.


Rubido confesó un amor especial “por el nombre de Rosario y la patrona de esta ciudad”, pero recordó que en la Antigüedad, cuando A Coruña era Brigantia, “el patrón era San Juan”. “Ninguna imagen es más espectacular que la playa de Riazor-Orzán llena de hogueras y gente disfrutando”, añadió el pregonero. 

Hogueras homenajea a su Meiga Mayor con el LII Aquelarre Poético

Te puede interesar