El lanzamiento del Globo de Betanzos era la portada de El Ideal Gallego tal día como hoy hace veinticinco años. Informaba también el diario de otras fiestas, las de María Pita, que también seguían en A Coruña, con un duelo de estrellas de la canción: por un lado, Mónica Naranjo en el Coliseo y, por otro, Manolo Escobar en la plaza de Salvador de Madariaga. En 1975, una de las noticias principales del periódico era la desaparición de una imagen de Santa Ana de la iglesia de Anceis, a la que el párroco echaba de menos desde hacía más de una semana. En 1950, los Cantones también acababan de pasar por una importante reforma, que permitía a los transeúntes poder disfrutar de una nueva y amplia acera en el lado de los jardines
El lanzamiento del globo de Betanzos se convirtió de nuevo ayer en una cita multitudinaria, a la que asistieron más de 60.000 personas. El aerostato fabricado por la familia Pita se elevó cuando pasaban 26 minutos de la medianoche. Una vez más, el papel del aerostato fue un fiel reflejo de la actualidad, con referencias al Deportivo, campeón de Liga; al fichaje de Figo por el Real Madrid (una bolsa con dinero, unas piernas, las del luso, y un balón), y temas de interés local. Entre ellos y con ironía, las nuevas viviendas de Martín Ballesteros; la lancha municipal, que no llegará para Os Caneiros; así como la piscina descubierta, que sigue sin estrenar por deficiencias de obra que han traído de cabeza al gobierno municipal y a la Diputación.
Las fiestas también continúan en A Coruña con dos escenarios, dos grandes estrellas y un duelo musical. La hora clave: las 22.00 horas, momento en el que dio comienzo el duro “enfrentamiento” entre la canción española de Manolo Escobar y los ritmos pegadizos de una voz metálica, la de Mónica Naranjo. La batalla estaba muy igualada. Los fieles seguidores de la cantante tuvieron lo que esperaban, un derroche de baile y sentimiento en el Coliseo mientras el veterano encandiló a la plaza de Salvador de Madariaga para recordar su eterna juventud.
Según nos comunica el párroco de Sigrás, don José Vales, ha desaparecido de la iglesia de Anceis una preciosa imagen que representaba a Santa Ana. Se dio cuenta de la falta el pasado domingo, pero anteriormente había notado que habían ladeado un poco de su lugar esta imagen que ahora desapareció. Estaba colocada en el segundo cuerpo del retablo mayor, encima del frontón y en una hornacina, a unos seis metros de altura, aproximadamente. No era posible cogerla sin el uso de una escalera. Mide unos 70 centímetros de altura, está tallada en madera muy poco pesada y representa a Santa Ana de pie, sobre una peana cuadrada, sosteniendo sobre su brazo izquierdo a la Niña María quien, a su vez, sostiene en brazos al Niño Jesús. No se conoce el autor ni la procedencia pero es posible que su valoración pueda alcanzar las 200.000 pesetas.
La reforma de los Cantones ha tenido, entre otras ventajas, la de proporcionar al público una ancha acera, colindante con los jardines, que es muy transitada, no solo por los paseantes, sino también por los transeúntes, que prefieren el cobijo refrescante de la arboleda a la calurosa acera de edificios.
La actriz Irene López Heredia, en un acto de gran sencillez, depositó ante el monumento de Emilia Pardo Bazán dos ramos de flores, uno de la propia artista y otro de la hija de la gloriosa autora de ‘Morriña’, la ilustre marquesa de Cavalcanti, quien no pudo asistir a la simpática ofrenda de admiración y recuerdo dedicada a su progenitora. López Heredia leyó unas bellas cuartillas de exaltación lírica de Galicia y de la excelsa homenajeada, muy bien escritas por el doctor Devesa, promotor de la iniciativa.