A Coruña amaneció hace 25 años con la triste noticia del accidente mortal ocurrido en el túnel de As Xubias, donde un hombre de 52 años fue arrollado por el tren regional que llegaba procedente de Monforte. También en la primera página del 15 de octubre de 1999 reflejó El Ideal Gallego la oleada de actos vandálicos que sufría la ciudad. Hace 50 años, tal día como hoy de 1974, el diario se hacía eco de la apertura de la quinta edición de las Jornadas de Extensión Educativa, que incluían teatro, entre otras actividades. En 1959, hace 75 años, el Santa Lucía celebraba su última verbena de la temporada. Nada que ver con la actualidad de 1924, teñida de tintes trágicos por el fallecimiento de una joven de 19 años tras caer desde una galería de la calle Real.
Un hombre de 52 años falleció en la mañana de ayer, 14 de octubre de 1999, al ser arrollado por el tren regional que cubre la línea entre Monforte y A Coruña y que tenía prevista su llegada a la estación de San Cristóbal a las diez y diez de la mañana. El accidente se produjo en la zona de As Xubias de Abajo, a escasos metros del túnel que discurre bajo la avenida del Pasaje, aunque el cuerpo salió despedido por el impacto y fue hallado en el interior del subterráneo.
Por otra parte, más de 1.500 personas asistieron ayer en el Palacio de la Ópera al desfile Campus Stellae, que reunió a grandes estrellas de la pasarela. Veintiséis modelos internacionales presentaron creaciones de ocho de los principales diseñadores gallegos. Entre ellas, destacó la presencia de Yasmin Le Bon, Estefanía Luyk y Marta López.
En el capítulo de sucesos, A Coruña sufrió en la madrugada de ayer una nueva oleada de actos vandálicos. Tres incendios intencionados, ocurridos a distintas horas de la noche, destruyeron un contenedor, una moto y dos coches que estaban estacionados en la Sagrada Familia. En los últimos tres meses se han sucedido hechos similares.
En el transcurso de un acto celebrado ayer, 14 de octubre de 1974, en la Delegación del Ministerio de Información y Turismo de nuestra ciudad, se procedió a la apertura de las “V Jornadas de Extensión Educativa”, dentro de las cuales se incluyen las actividades del Aula de Teatro Club, que inicia este nuevo curso su vigesimosexta temporada de actuaciones. Don Luis Iglesias de Souza, tras declarar abierta la temporada de actividades teatrales, se refirió a la clausura de la exposición del pintor Fernández Sánchez, quien hasta ayer ha expuesto sus cuadros en la sala de la Delegación. Durante la sesión se procedió a la lectura de cuatro narraciones de don Leandro Carré, uno de los personajes coruñeses a quien ha dedicado su exposición pictórica el señor Fernández Sánchez.
Por otra parte, en las distintas secciones administrativas y técnicas del Ayuntamiento se ultima, estos días, un gran plan de pavimentación y alumbrado de toda la ciudad de La Coruña. Asfalto y bombillas para los barrios, podría titularse este vasto plan, que necesitará un presupuesto extraordinario, por la magnitud de las cifras que se barajan y por el procedimiento administrativo que se requiere para su aprobación.
Hoy, sábado 15 de octubre de 1949, tendrá lugar en el Parque Pista del Centro Cultural y Deportivo de Santa Lucía la última grandiosa verbena de la temporada, la cual estará amenizada por la formidable Orquesta X y su incomparable animador Manolito. Es imprescindible la presentación del carnet y recibo corriente en la Secretaría de esta Sociedad. También hoy, a las once de la noche, será el gran festival en el Parque Pista del Liceo de Artesanos de Monelos con los triunfadores del ritmo Orquesta Finisterre y el magnífico estilista internacional Quique.
En crónica de sociedad, llegó a esta ciudad doña Mercedes Riestra del Moral, condesa della Croce di Dojola. La condesa della Croce viene a pasar unos días con sus padres los marqueses de Riestra antes de su marcha a Bahía Blanca (República Argentina).
A las siete de la mañana de ayer, 14 de octubre de 1924, Jesusa Rodríguez Freire, que prestaba sus servicios como sirvienta en casa de doña Aquilina Vidal Serrano, domiciliada en el piso tercero del número 23 de la calle Real, se puso a limpiar los cristales de la galería de la fachada posterior de dicha casa que da vista a la Avenida de la Marina, por la parte del jardincillo que allí existe cercado con verja. Sentada en el antepecho de la galería, debió de inclinar el cuerpo demasiado afuera al pretender limpiar los cristales por la parte exterior, y, perdiendo el equilibrio, cayó a la calle, quedando en gravísimo estado sobre el pavimento del callejón conocido por el de la Estacada, junto al jardín de referencia. Fue trasladada a la Casa de Socorro, donde falleció a las nueve de la mañana. Jesusa Rodríguez Freire tenía 19 años y era natural de Somozas (Ferrol).