Hace 25 años | Los Bordini desafían las leyes de la gravedad en la plaza de María Pita

En 1975 era noticia la urgencia de mejoras para la Ciudad Vieja y en 1950 el pintor José Farias exponía en Riego de Agua
Hace 25 años | Los Bordini desafían las leyes de la gravedad en la plaza de María Pita
Actuación de Los Bordini, hace 25 años en María Pita | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

La plaza de María Pita se convirtió hace 25 años en el escenario de la primera de las actuaciones que a lo largo de la semana inicial de julio realizaron Los Bordini ante el Palacio Municipal. Entre los artistas demostró sus habilidades la que entonces era la funambulista más joven del mundo, Isabel Bordini, de solo seis años de edad. El numeroso público que se dio cita en la céntrica plaza disfrutó con los equilibrios y las acrobacias del grupo. Fue uno de los asuntos de los que informó El Ideal Gallego tal día como hoy del año 2000. En 1975 era noticia la urgencia de mejoras para la Ciudad Vieja, en 1950 el pintor José Farias exponía en Riego de Agua y en 1925 se hacía balance de las multas impuestas por la guardia municipal en el mes de junio de ese año.

 

 

 

P1 02 07 2000
Domingo, 2 de julio de 2000

Hace 25 años | Los Bordini desafían las leyes de la gravedad en la plaza de María Pita

 

Cuanto más alto, mejor. Este es el lema de Los Bordini, que ayer, 1 de julio del año 2000, se hizo realidad en la plaza de María Pita. Hasta el día 9 esta familia de funambulistas ofrecerá un espectáculo único de equilibrio y acrobacia. El plato fuerte de la noche lo protagonizó la funambulista más joven del mundo, Isabel Bordini, que con tan solo seis años se subió a las alturas a bordo de una moto. “Respeto, pero no miedo” es lo que siente Michael Bordini cuando desafía las leyes de la gravedad. El público que se congregó en la plaza de María Pita vibró con el maravilloso espectáculo de equilibrio y acrobacia que ofrecieron Los Bordini.


Por otra parte, Dorneda celebró ayer sus tradicionales fiestas del Rosario con una paella gigante para más de 2.000 personas. De esta forma, los vecinos de la localidad oleirense tuvieron la oportunidad de repetir la experiencia realizada en 1983 por un grupo de gallegos emigrados a Venezuela y de la que quedó constancia en el libro Guinness de los récords. Además, la comarca coruñesa celebró en la jornada de ayer otras fiestas como el certamen Arteixo Solidario y la segunda reunión de ganaderos, que tuvo lugar en Culleredo.

 

 

 

 

P2 02 07 1975
Miércoles, 2 de julio de 1975

Hace 50 años | Frade Pichel pide mejoras en la Ciudad Vieja y en las murallas de O Parrote

 

Aumentar la plantilla de policías municipales, realizar la planificación conjunta de los Ayuntamientos de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros, y agilizar el expediente para dar el nombre de doña María Barbeito al colegio nacional de la zona de Labañou, fueron los acuerdos más importantes adoptados en la reunión celebrada ayer, 1 de julio de 1975, por los presidentes de los nuevos Consejos de Distrito en que está dividida la ciudad. El señor Frade Pichel aludió a las necesidades de pavimentación de las calles Herrerías y Damas, así como de adecentamiento de las antiguas murallas de O Parrote y de la marquesina en la parada de autobuses frente a la Farmacia Militar.  


Por otra parte, a las once de la mañana de ayer tuvo lugar en la Universidad Laboral un triple acontecimiento académico: la clausura del Curso de Tecnología Pesquera que durante tres meses han realizado en este centro quince postgraduados iberoamericanos; la inauguración oficial de uno sobre Cooperativismo Pesquero, al que asisten veinte expertos de diferentes países de Iberoamérica, y la inauguración, también, del III Curso Superior de Especialización Pesquera.

 

 

 

 

P3 02 07 1950
Domingo, 2 de julio de 1950

Hace 75 años | José Farias expone sus cuadros en Riego de Agua

 

En la Asociación de Artistas se celebró ayer por la tarde la apertura de la exposición de óleos originales de José Farias, que presenta medio centenar de obras. La impresión del numeroso público que desfiló por la sala de Riego de Agua ha sido de franco elogio para el conjunto pictórico en el que abundan los aciertos, como en el cuadro titulado ‘Playa’.


Por no haberse podido celebrar el pasado 28 de junio de 1950 las dos sesiones plenarias por falta de suficiente número de señores concejales, estas comenzarán a las cinco de la tarde de mañana lunes, 3 de julio de 1950. En la primera de dichas sesiones serán discutidos 52 asuntos y, una vez terminada, comenzará el pleno extraordinario con objeto de tratar la aprobación del presupuesto de la zona del Ensanche, conforme al acuerdo de la Corporación del pasado 30 de marzo.

 

 

 

 

P4 02 07 1925
Jueves, 2 de julio de 1925

Hace 100 años | Diez multas en un mes por tirar mondas de naranja

 

Durante el mes de junio de 1925 fueron impuestas 321 multas por la guardia municipal, entre ellas 175 por vender leche adulterada, diez por tirar mondas de naranja en la calle, ocho por llevar las latas de levaduras destapadas y 20 por tirar cohetes infantiles en la vía pública. Entre los diversos partes dados a esta Alcaldía por la guardia municipal figuran catorce por llevar perros sueltos y sin bozal.


Además, en vista de las diversas quejas que se reciben en la Alcaldía respecto al deplorable estado de las cunetas de la carretera de A Pasaxe, dicha autoridad solicitó de nuevo a la jefatura de obras públicas que dé las órdenes oportunas para corregir estas deficiencias y para que se tomen las medidas necesarias para garantizar la salubridad de las casas llamadas de Martínez, en la expresada zona.
 

Hace 25 años | Los Bordini desafían las leyes de la gravedad en la plaza de María Pita

Te puede interesar