El Gobierno de A Coruña aprueba cuatro parcelas para pisos en San Pedro de Visma

El Gobierno de A Coruña aprueba cuatro parcelas para pisos en San Pedro de Visma
La reunión de este miércoles de la Junta de Gobierno local | QUINTANA

La sesión ordinaria de la Junta de Gobierno local de este miércoles dio luz verde al estudio de detalle de cuatro parcelas urbanísticas en el sector 2 del polígono de San Pedro de Visma, una medida que enmarcan dentro del Plan de Vivienda del Ayuntamiento coruñés para el período 2024-2030 y que ampliará la oferta inmobiliaria de la ciudad.


Concretamente, explicó el concejal de Economía y Planificación Urbana y primer teniente de alcaldesa, José Manuel Lage Tuñas, las fincas se sitúan en el lugar de A Gramela y en el sector noroeste de ese ámbito urbanístico, “non moi lonxe da Terceira Ronda”, y recordó que el estudio de detalle estará un mes sometido a información pública.


“A finais de decembro aprobamos definitivamente o proxecto de urbanización deste ámbito, no que se estima a creación dunha bolsa de case 3.600 novas vivendas, das que un 26% serán de protección oficial. É dicir, unha cuarta parte do total”, dijo Lage. 


Licencias y obras

Además, la Junta de Gobierno licitó el derribo del edificio inacabado entre las calles Mozart y Luis Peña Novo, en O Martinete, una actuación que estará finalizada, prevén, en el primer trimestre de 2025. “A estrutura comezou a construírse nos anos da crise financeira do 2008, mais a propiedade nunca chegou a completar as tarefas necesarias para dar acceso ás vivendas, polo que o edificio ficou sen rematar e, polo paso do tempo e o conseguinte deterioro, as obras declaráronse ilegalizables”, declaró Lage Tuñas, quien recordó que la edificación ocupa una superficie de más de 1.100 metros cuadrados y se transformó en los últimos años “nun foco de insalubridade e maleza, entrañando tamén un risco para a seguridade das persoas”.


Desde el Ejecutivo de Inés Rey critican que la empresa propietaria del edificio hiciera caso omiso de sus obligaciones: “Primeiro, a de rematar a construción; e, a segunda, a de rehabilitar e manter a estrutura”, añadió el portavoz municipal. De esta manera, el Gobierno coruñés realizará estas tareas de forma subsidiaria, con un presupuesto  base de licitación de más de 773.000 euros y un plazo máximo de ejecución de cuatro meses. José Manuel Lage destacó otras actuaciones del Ayuntamiento en O Martinete para mejorar la estética y funcionalidad del barrio, como la reurbanización de la calle Manuel Ferrol, junto a O Birloque.


Por otra parte, se han otorgado licencias a la promotora del edificio de 66 viviendas, trasteros, garajes y locales comerciales en la esquina de Pérez Ardá con la ronda de Outeiro y al Club Cámara Noroeste para la utilización social y hostelera de los bajos de O Parrote.


El área de Urbanismo resolvió entre los días 2 y 9 de mayo un total de 134 expedientes, de los que once fueron permisos urbanísticos y 83 obras en régimen de comunicado. Una de esas licencias permitirá la construcción de una nueva promoción de viviendas en la calle Montevideo, donde la promotora llevará a cabo una inversión de 8,6 millones, destacó el Ejecutivo.


En el caso de O Parrote, el Club Cámara Noroeste pretende ubicar en los locales su sede y varios proyectos de hostelería. “A Cámara da Coruña estima en dous millóns de euros o orzamento de execución necesario para financiar as melloras nos locais e os seus exteriores. Desta forma, facilitamos a recuperación dun espazo situado nun enclave emblemático da cidade, e que actualmente estaba carente de uso en terreos da Autoridade Portuaria”, destacó Lage.

 

Obras en centros educativos

La Junta de Gobierno sacó adelante, también, el estudio de detalle presentado por la Xunta para cubrir uno de los patios del IES Salvador de Madariaga, en el entorno del polígono de Náutica. Aunque Lage Tuñas recordó que la mejora de los centros es competencia autonómica, “o Concello amosa o seu compromiso coa comunidade educativa”.


“Colaboramos coa Xunta para promover a mellora das infraestruturas nos centros educativos da cidade, unha cuestión que é da súa competencia, mais na que tamén o Concello está a amosar o seu compromiso coa comunidade educativa”, dijo el primer teniente de alcaldesa, que recordó la licitación de las obras para “humanizar o patio exterior do CEIP Ramón de la Sagra, en Elviña, e tamén a recente aprobación do cambio de uso para dotar o Centro de Educación Especial Nosa Señora do Rosario, no Barrio das Flores, dunha parcela municipal na que se creará un patio de xogos”.

El Gobierno de A Coruña aprueba cuatro parcelas para pisos en San Pedro de Visma

Te puede interesar