La Facultad de Derecho de la UDC acoge esta semana el Congreso Internacional “New Right, Authoritarianism, and Penality”

Se desarrollará durante los días 27 y 28 de agosto y contará con tres sesiones plenarias y ocho mesas de análisis
La Facultad de Derecho de la UDC acoge esta semana el Congreso Internacional “New Right, Authoritarianism, and Penality”
Facultad de Derecho UDC

La Facultad de Derecho de la UDC acoge los días 27 y 28 de agosto el Congreso Internacional “New Right, Authoritarianism, and Penality”. Dos jornadas en las que medio centenar de especialistas de más de 15 países europeos y americanos estarán en A Coruña para debatir sobre las repercusiones que está teniendo la emergencia de líderes y partidos autoritarios en el campo del control del delito y en el sistema penitenciario en su conjunto, incluyendo las formas de control migratorio y de represión política.

 

El Congreso contará con intervenciones de especialistas de alto nivel en el ámbito de la criminología, jurídico y ciencias políticas, procedentes de diversos países entre ellos Brasil, EEUU, Italia, Polonia, Reino Unido y Suecia.

 

Las tres sesiones plenarias de ambas jornadas estarán protagonizadas por investigadores e investigadoras de prestigio. Así el día 27, el primer plenario, a las que tendrá lugar a las 10 horas, estará protagonizado por Vanessa Barker, profesora de Sociología en la Universidad de Estocolmo, y por Witold Klaus, jurista polaco, jefe del Departamento de Crimnología del Instituto de Estudios Jurídicos de la Academia de Ciencias de Polonia. Una apertura en la que se analizarán las actuales políticas migratorias en el contexto europeo.

 

Dario Melossi, reconocido criminalista de la Universidad de Bolonia; junto con Milena Tripkpovic, de la Universidad de Edimburgo, y Moosa Izzat, de la de California, serán los encargados del plenario que cerrará la primera jornada. Una sesión en la que analizarán conceptos como delito y castigo en las democracias, así como la fragilidad de estas en un contexto como el actual.

 

Ya en la segunda y última jornada, habrá una primera parte con ejemplos más prácticos, en los que se analizará la política migratoria desde diferentes perspectivas y se podrán analizar diversos sistemas, toda vez que habrá ponentes de Irlanda, Chile, Italia, EEUU, Brasil, además de procedentes de diferentes comunidades autónomas españolas.

 

Cerrará este Congreso Internacional el plenario protagonizado por André Giamberardino, de la Universidad brasileña de Paraná, y Richard Sparks, profesor de Criminología de la Universidad de Edimburgo.

 

El Congreso está organizado por el grupo de investigación ECRIM (ecrim.es) de la UDC y su dirección corre a cargo de las investigadoras Ramón Cajal y postdoctoral Junta Senior Ana Ballesteros, Cristina Fernández Bessa, Silvia Rodríguez López y el Ramón y Cajal recientemente incorporado a la UDC Máximo Sozzo, investigador argentino dedicado al campo de la criminoloxía, especializado en América Latina. Para la organización, cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Investigaciones Criminológicas y de la revista Web of Science Q1 Punishment and Society (Sage), que publicará los resultados de los debates.

La Facultad de Derecho de la UDC acoge esta semana el Congreso Internacional “New Right, Authoritarianism, and Penality”

Te puede interesar